Económico 
Perspectiva. Anticipamos que la moderación en las solicitudes por seguro de desempleo y reportes que apuntan a mayores costos laborales en los EE. UU., junto con cifras de inflación por arriba de lo esperado en la EZ, mantengan la presión al alza sobre las tasas de interés y restrinjan el apetito por riesgo. El rendimiento del treasury a 10 años y el de su símil en Alemania alcanzan 4.08% (+8.5 pb.) y 2.73% (+2.2 pb.), respectivamente. Al tiempo que el índice dólar se aprecia 0.5%, el USDMXN rebota a $18.19 (+7 cts.), su primera alza en cuatro días. El precio del petróleo WTI llega a 77.8 dpb (+0.1%); el oro se debilita 0.3%.
EE. UU.: Seguro desempleo; miembros Fed. La semana pasada se registraron 190 mil nuevas solicitudes por seguro de desempleo, su menor lectura desde finales de enero. El Presidente de la Fed de Minneapolis comentó ayer estar abierto a subir la tasa objetivo en 25 o 50 pb. en la próxima reunión del Instituto.
EZ: Inflación febrero (P). Se desaceleró de 8.6 a 8.5% a/a vs. 8.3% esperado; el subyacente sorprendió al acelerarse de 5.3 a 5.6% a/a, un nuevo máximo histórico.
MX: Reporte Banxico; empleo; venta autos. En su Reporte Trimestral de Inflación al 4T22, el Banxico recortó su pronóstico del PIB para 2023, de 1.8 a 1.6% y de 2.1 a 1.8%, respectivamente; la proyección de inflación fue la misma que en el anuncio de PM de febrero; adelantó que sería posible reducir el ritmo del ajuste en la tasa objetivo en la próxima reunión. La tasa de desocupación bajó en enero a 2.9% desde 3.0% anterior, quedando en su menor nivel desde que se lleva la serie (2005). En febrero, se comercializaron 101.9 mil unidades, 28.0% más que un año atrás y 2.0% menos que en febrero 2019.
A seguir. Declaraciones de un Gobernador y un Presidente Regional de la Fed; en MX, la encuesta Banxico y cifras de finanzas públicas a enero.
Bursátil
Persiste alza en rendimiento de bonos. Los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan con movimientos mixtos, mientras que el rendimiento de los bonos del tesoro se mantiene al alza. El bono del tesoro a 10 años se ubica en niveles superiores a 4% mientras que el bono a 2 años cotiza a niveles máximos en 10 años. El alza en rendimientos de la deuda y la perspectiva de una postura de política monetaria restrictiva por un mayor tiempo han afectado el desempeño de los mercados. En Europa, la inflación general en la eurozona registró una desaceleración menor a la esperada, ubicándose en 8.5% durante febrero. En cuanto a cifras económicas en EEUU, las solicitudes semanales de seguros por desempleo se ubicaron en 190 mil, cifra ligeramente por debajo de las 195 mil esperadas. Más adelante, el mercado estará atento a las palabras de miembros de la Reserva Federal, C. Waller y N. Kashkari.
Positivo
- ALPEK: Anunció el cierre de operaciones de resina de PET en Cooper River de forma indefinida, la compañía transferirá la producción a sus otros sitios lo que permitirá un ahorro de USD$20 millones a tasa anualizada y mejoras en la utilización de la capacidad.
- GAP: En asamblea a celebrarse el 13 de abril de 2022 se propondrá el pago de un dividendo de P$14.84 pesos por acción, pagadero en una o más exhibiciones dentro de los 12 (doce) meses posteriores al 13 de abril de 2023.
- GISSA: Informa que ha concretado la venta de su negocio de recubrimientos Cerámicos (Vitromex) a Mohawk Industries, Inc, tras obtener la aprobación de la COFECE y otros. El valor de la transacción, ascendió a USD$299mn, destinados a prepago de deuda, y proyectos de expansión.
- SALESFORCE: Sube en pre mercado después de reportar mejor a lo esperado, así mismo compartió una guía para 2023 que superó expectativas, y anunció que estaría ampliando su programa de recompra de acciones.
- MACY´S: Reportó utilidades por acción de USD$1.71 superando el estimado de USD$1.57, mientras que los ingresos estuvieron en línea con lo esperado, derivado de lo anterior sube 7.3% en pre mercado.
Negativo
- BEST BUY: Cae 1.9% en pre mercado después de que las utilidades y la guía de ingresos estuvieran por debajo de lo estimado, anunciando un decremento en ventas de 3% al 6% en el año, cabe mencionar que las utilidades quedaron por arriba de lo esperado.
- SNOWFLAKE: A pesar de presentar una mejora en resultados, la guía para el periodo actual fue más ligera a lo esperado.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 9.34% (+1pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 534pb. La curva de Mbonos benefició la parte corta y larga con una baja de -2pb en promedio, mientras los nodos alrededor de 10 años subieron +2pb.
En la apertura, esperamos que los Mbonos se deprecien, cediendo al alza en las tasas de los bonos en EEUU y en particular el rompimiento del 4% el bono estadounidense de 10 años que cerró en 3.995% (+7pb) y hoy sube a 4.04%, niveles no vistos desde noviembre, mientras el mercado descuenta ya que en los siguientes 6 meses la FED subirá tasas por lo menos hasta el 5.50% para poder controlar la inflación y encaminarla al objetivo. En Europa, también se presionan las tasas al alza por las más recientes lecturas de inflación que evidencia un repunte; estimando ya que el BCE suba tasas por encima del 4%.