Económico 

Perspectiva. No descartamos que tenga lugar un modesto regreso en el apetito por riesgo el día de hoy, en la medida en la que termina de asimilarse el tono restrictivo de las declaraciones de ayer del Presidente de la Fed. El rendimiento del treasury a 10 años desciende a 3.94% (-2.5 pb.), borrando el incremento de ayer; el rendimiento a 2 años (5.02%, +0.7 pb.) se mantiene al alza. Aunque el índice dólar no muestra mayores cambios esta mañana, el USDMXN baja a $18.01 (-9 cts.), prácticamente devolviendo todo el ajuste de ayer (+10 cts.). El precio del petróleo WTI (76.9 dpb, -0.8%) hila dos días a la baja; el oro no muestra cambios.

EE. UU.: Testimonio J. Powell en Senado; empleo ADP. Ayer, el Presidente de la Fed afirmó que el camino para regresar la inflación a la meta de 2% tal vez sea largo; que la última información sugiere que posiblemente el nivel terminal de la tasa de interés sea mayor a lo previsto anteriormente; que, si fuera requerido, se aceleraría el ritmo de ajustes en la tasa; y, que reestablecer la estabilidad de precios implicaría una restricción monetaria por un tiempo. En febrero, la nómina ADP registró un incremento de 242 mil plazas, por arriba del dato previo (revisado de 106 a 119 mil) y de lo esperado (200 mil), con avances tanto en el sector de producción de bienes (52 mil) como en el de servicios (190 mil).

A seguir. La comparecencia de J. Powell ante la Casa de Representantes, los inventarios semanales de petróleo y el Beige Book de la Fed en los EE. UU.; por la noche, en CHI, la inflación para febrero.

Bursátil

Atentos a datos económicos. Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses operan con movimientos marginales, mientras que el mercado de bonos se ubica en niveles máximos. El mercado sigue asimilando las palabras de ayer del presidente de la FED, Jerome Powell, quien señaló que las tasas de interés podrían necesitar subir por más tiempo debido a los datos económicos de las últimas semanas. Hoy será el segundo día de comparecencia de Powell, por lo que se mantendrán atentos a más detalles. Por su parte el dato de empelo de ADP de febrero se ubicó en 242 mil, cifra por arriba del esperado de 200 mil, y al cierre de semana tendremos los datos de nómina no agrícola, el cual servirá de referencia a los inversionistas para anticipar de que magnitud puede ser el alza de tasas por parte de la FED en su siguiente reunión. A nivel internacional destaca que el PIB t/t de la zona Euro presentó un resultado de 0.0%, por lo que los datos sugieren que la zona evito la recesión esperada. En Asia, el presidente Xi Jinping adoptó un tono más crítico hacia los EEUU en el Congreso Nacional del Pueblo de esta semana.

Positivo

  • CROWDSTRIKE: Presentó un reporte mejor a lo esperado, con USD$0.47 por acción cuando se estimaban USD$0.43, así mismo los ingresos superaron expectativas.
  • OCCIDENTAL PETROLEUM: Informaron que Berkshire Hathaway incrementó su participación en la compañía.
  • WALMEX: Anunció inversiones para este año serán de P$27,100 mn, un incremento de 27% a/a, y serán destinadas a remodelaciones en un 45%; apertura de tiendas 29%, Logística 12%, y en tecnología el 14%.
  • ALPEK: El día de ayer se celebró la Asamblea General Ordinaria de Accionistas en la cual se recibió la aprobación para el pago de un dividendo de USD$0,0755 por acción, en una sola exhibición el 16 de marzo, lo que representa un dividend yield de 5.0%, asimismo anunciarn un monto de recompra de acciones de P$2,00 millones.
  • OMA: Durante febrero el tráfico de pasajeros aumentó 33.7% a/a.
  • ASUR: El tráfico de pasajeros en sus aeropuertos aumentó 23.9% a/a.
  • VOLAR: En febrero registro un incrementó de 17.3% a/a en pasajeros transportados, y un factor de ocupación de 83.2%.

Negativo

  • PEÑOLES: Reportó por debajo de lo esperado, con un retroceso en ventas de 3.07%a/a y en EBITDA de 33.8% a/a, lo anterior por menores precios promedio, así mismo el margen EBITDA presentó un decremento de 730 pb.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 9.37% (+8pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 540pb. La curva de Mbonos se depreció +9pb en promedio, de nuevo con una clara tendencia de aplanamiento al afectar los plazos cortos con alzas de hasta +15pb; descontando que, para controlar la inflación, los bancos centrales tendrán que alcanzar tasas más altas y posiblemente mantenerlas durante más tiempo antes de comenzar a relajar las políticas monetarias. Ahora se prevé que la FED alcance por lo menos una tasa terminal de 5.60% y cada vez más participantes creen que se podría alcanzar el 6%.

En la apertura, esperamos que los Mbonos recuperen algunos puntos base contra la depreciación previa, atentos al comportamiento de los índices accionarios que ayer evidenciaron un notable deterioro en el apetito por mercados de riesgo. El bono estadounidense de 10 años cerró en 3.97% (+1pb) y hoy baja a 3.95%.