BOLSA

  • Los índices accionarios finalizaron a la baja, el sector bancario fue el que presentó mayores retrocesos, por otro lado los inversionistas se encuentran a la espera del informe laboral de mañana lo que pudiera generar pautas para el incremento en tasas por parte de la FED.
  • Los sectores que afectaron el desempeño del S&P fueron: Finanzas (-4.1%), Tecnología (-1.5%) y Consumo Discrecional (-2.4%).
  • En el ámbito corporativo, GE subió 5.2% durante la jornada después de proporcionar una guía con incrementos en ingresos de un dígito alto.
  • En México, el IPC cerró la sesión en terreno positivo. Las acciones con el mayor avance fueron: VOLAR (+5.3%), GFNORTE (+1.8%) y AMXL (+1.7).

ECONOMÍA

  • La inflación al consumidor de México se desaceleró a 7.62% a/a en febrero, trivialmente más de lo esperado (7.68%), y registrando su menor variación en 11 meses. La moderación fue gracias a un menor dinamismo tanto en el componente subyacente como en el no subyacente.
  • Al concluir la jornada, el peso mexicano se depreció 2.2%, siendo la moneda con el peor desempeño de la sesión, y anotando su mayor retroceso desde septiembre. El USDMXN escaló 40 cts y cotizó en $18.35, nivel no visto desde finales de febrero.
  • A la espera de la publicación de los datos laborales de EE. UU. el día de mañana, el rendimiento del treasury a 10 años se ubica en 3.90%, mientras que el dólar se depreció 0.4% frente a sus principales pares de la canasta de divisas.

En las Próximas Horas

Mañana se conocerán las cifras laborales de EE. UU.; también se conocerá la inflación al consumidor de Alemania, y los salarios nominales de México, todos de febrero.