Económico 

Perspectiva. No descartamos que predomine inicialmente cierto apetito por riesgo, conforme se dejan atrás las declaraciones del Presidente de la Fed durante sus comparecencias ante el Congreso, así como al tiempo que se asimilan las cifras arriba de lo esperado en las peticiones por seguro de desempleo. No obstante, ello podría ser limitado por reportes que aseguran que el Presidente Biden propondría subir los impuestos a personas de altos ingresos (impuesto mínimo de 25%, tasa de 39.6% a ganancias de capital), y mientras se está a la espera de las cifras de nóminas no agrícolas (mañana). El rendimiento del treasury a 10 años desciende a 3.96% (-2.7 pb.) y el índice dólar se debilita 0.3%. El USDMXN hila dos días a la baja, alcanzando $17.90 (-8 cts.). El precio del petróleo WTI sube a 77.1 dpb (+0.6%); el oro se aprecia 0.7%.

EE. UU.: Testimonio J. Powell; seguro desempleo. El Presidente de la Fed reiteró ayer ante la Casa de Representantes que las tasas de interés podrían ajustarse a un mayor ritmo y alcanzar un nivel más alto, de ser necesario, pero aclaró que no se ha tomado una decisión respecto a lo que se hará en la próxima reunión. La semana pasada se registraron 211 mil nuevos reclamos por seguro de desempleo (195 mil esperado), su mayor lectura en el año.

MX: Inflación al consumidor febrero. Se moderó a 7.62% a/a (7.91% anterior), su menor variación en 11 meses; el índice subyacente se desaceleró de 8.45 a 8.29%, gracias a un menor dinamismo en mercancías, mientras que los servicios volvieron a presionarse al alza.

A seguir. Subastas de mercado de dinero en los EE. UU. y declaraciones del Vicepresidente de Supervisión de la Fed, M. Barr.

Bursátil

A la espera de cifras de empleo. Los futuros los índices accionarios estadounidenses operan con movimientos mixtos, ya que el mercado se mantiene a la expectativa de conocer las cifras del mercado laboral que se publican el día de mañana. La fortaleza del mercado laboral en EEUU ha respaldado la postura de política monetaria restrictiva por parte de la Fed, por lo que la cifra de mañana ayudará a tener más señales sobre la próxima decisión del organismo, luego de que en la semana J. Powell señaló ante congresistas que si la inflación no cede, las tasas podrían ser mayores a lo esperado y mantenerse elevadas por más tiempo. El día de hoy, se dio a conocer que las solicitudes semanales de seguros por desempleo se ubicaron en 211 mil, cifra por arriba de las 195 mil esperadas por el consenso y del dato de la semana previa de 190 mil. En temas corporativos, hoy reportan después del cierre Oracle y Gap. En México, destaca la publicación de la cifra de inflación correspondiente a febrero.

Positivo

  • UBER: Circula en medios que podría estar considerando la escisión de su división de logística de carga, la cual tuvo USD$1.5 mil millones de ingresos en el 4T.

Neutral

  • OMA: informa que el día de ayer colocó certificados bursátiles de largo plazo vinculados a la sostenibilidad en el mercado mexicano por un total de Ps.3,200 millones

Negativo

  • SILVERGATE CAPITAL: Anunció que cerraría sus operaciones y liquidaría Silvergate Bank.
  • MONGO DB: A pesar de presentar utilidades e ingresos mejor a lo esperado, compartió una guía débil.
  • CREDIT SUISSE: Informó al mercado que retrasaría su informe anual por comentarios de la Comisión de Bolsa y Valores.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 9.37% (+0pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 538pb. La curva de Mbonos se depreció con tendencia de aplanamiento al depreciar la parte menor a 5 años con alzas de +6pb en promedio mientras los de plazo más largo únicamente +1pb, ajustándose a la perspectiva de mayor endurecimiento monetario de los bancos centrales.

En la apertura, esperamos que los Mbonos se presionen nuevamente al alza, así como lo hacen los bonos en EEUU, particularmente el nodo de 10 años que cruza una vez más el nivel psicológico de 4%, a la espera del reporte de empleo que se publica mañana. El bono estadounidense de 10 años cerró en 3.99% (+3pb) y hoy sube a 4.01%.