Economía 

Perspectiva. No descartamos que la lectura mixta de las cifras de empleo en los EE. UU. (fuerte crecimiento en nóminas vs. desaceleración en salarios) contribuya a moderar marginalmente las expectativas sobre el ritmo del ajuste monetario. Por otro lado, es posible que el apetito por riesgo siga algo limitado ante la preocupación sobre el efecto del alza en tasas de interés sobre algunas instituciones del sector financiero, después de que Silicon Valley Bank -especializada en empresas tecnológicas, ciencias de la salud y venture capital- anunciara medidas para fortalecer su capitalización ante las minusvalías en su portafolios de activos (bonos del tesoro, MBS). Tras los datos de empleo en los EE. UU. y reflejando todavía una mayor demanda por activos seguros, el rendimiento del treasury a 10 años vuelve a caer hoy, llegando a 3.82% (-8.3 pb.). El índice dólar (-0.6%) se debilitó tras conocerse las cifras de empleo. Pese a ello, el USDMXN asciende a $18.42 (+5 cts.), extendiendo las alzas de ayer (+38 cts.). El precio del petróleo WTI sube a 76.1 dpb (+0.5%); el oro se aprecia 0.6%, en línea con el apetito por refugio y la caída en los rendimientos de los bonos.

EE. UU.: Nóminas no agrícolas febrero. Las nóminas registraron 311 mil nuevas posiciones en el mes, menos que en enero (revisado de 517 a 504 mil), pero muy por arriba de lo esperado (225 mil). Sin embargo, la tasa de desocupación subió sorpresivamente de 3.4 a 3.6%, gracias a un aumento en la participación laboral (62.5%). Además, los salarios crecieron a su menor ritmo mensual (0.2%) en 12 meses.

A seguir. No se espera más información de relevancia para este día. La siguiente semana, destaca el anuncio de política monetaria del BCE; indicadores de industria, consumo e inversión para febrero en CHI; la inflación, ventas minoristas y producción industrial para febrero en los EE. UU.; la actividad industrial para enero y las ventas de la ANTAS de febrero en MX

Bursátil

Datos de Empleo y Bancos Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses operan con movimientos marginales, continuando afectados por el desempeño de las acciones bancarias, ante las preocupaciones que generó ayer Silicon Valley Bank Financial (SVB Financial), y que impacta a las acciones bancarias a nivel global. Por otra parte, se conocieron los datos de la nómina no agrícola que se ubicó en 311 mil en febrero desde y un estimado de 225 y del dato previo de 527 mil de enero. Los inversionistas con esto estimarían cuento puede ser el alza de tasas en la reunión de la FED, y al momento un 63% estima un alza de 50 pb. La tasa de empleo se ubicó en 3.6% vs 3.4% del mes previo. A nivel internacional el Banco de Japón mantuvo las tasas de interés en -0.1%, así como los objetivos de tasas de interés (0.5% a 10 años)

Positivo

  • ALFA: El día de ayer llevó a cabo su Asamblea Extraordinaria y Ordinaria de Accionistas, en la cual se aprobó un dividendo de USD$0.02 por acción, equivalente a USD$96 millones, un dividend yield de 3.07% al precio de cierre de ayer. Así mismo se aprobó un monto máximo de P$5,800 millones para adquisición de acciones propias.
  • FEMSA: En Asamblea Anual de Accionistas, a celebrarse el 31 de marzo, propondrá un dividendo a razón de P$3.42 por acción, que representaría un dividend Yield de 2.1% al último precio.
  • LIVERPOOL: En el día con inversionistas presentó las estrategias con las que busca colocarse como el líder en el segmento de Omnicanal y crecer en e-commerce. Además de presentar el desempeño de otros negocios financieros y de nuevas tiendas como “Liverpool Express”.
  • ASUR: Propondrá en asamblea el 26 de abril, un dividendo ordinario en efectivo por P$9.93 por acción, pagadero en mayo de 2023, y uno extraordinario por P$10.00 a pagar en noviembre de este año, un yield de 3.6%.

Negativo

  • SVB FINANCIAL: Cae más del 40% en pre mercado después de que la compañía anunciara el día de ayer un plan para recaudar más de USD$2 mil millones en capital para compensar parcialmente las pérdidas en las ventas de bonos.
  • ALLBIRDS: Presentó un reporte en donde por primera vez no logró registrar un crecimiento de las ventas trimestrales contra el mismo periodo del año anterior, así mismo dio a conocer una estrategia de transformación y reorganización.
  • ORACLE: Presentó un reporte por debajo de las expectativas.
  • GAP: Compartió una pérdida trimestral, disminución en ventas y cambios ejecutivos, así mismo la guía para el primer trimestre estaría por debajo de lo esperado.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 9.11% (-25pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 529pb. La curva de Mbonos se apreció después del dato de inflación en México, que fue mejor al esperado.

En la apertura, esperamos que los Mbonos se presionen a la baja, así como lo hacen los bonos en EEUU, particularmente el nodo de 10 años se encuentra en 3.82% (-9pb). Esperamos el dato de creación de empleo en US para febrero. Su lectura podría seguir afectando las expectativas de política monetaria, por lo que esperamos que la volatilidad continue siendo alta durante el día.