BOLSA

  • Los principales índices accionarios en EEUU cerraron la jornada con retrocesos, ante las preocupaciones sobre la situación de los bancos regionales en EEUU. En la semana, la volatilidad en los mercados se incrementó debido a los eventos del sector bancario estadounidense.
  • Los principales índices accionaros en EEUU registraron las siguientes variaciones semanales: S&P 500 +1.4%; DJI -0.2% y Nasdaq +4.4%.
  • En México, el IPC cerró a la baja. Las acciones con el mayor retroceso fueron: GFINBUR (-4.5%), WALMEX (-2.8%) y VOLAR (-2.8%).

ECONOMÍA

  • La OCDE revisó favorablemente sus pronósticos de crecimiento del PIB mundial tanto para 2023 como para 2024 a 2.6 y 2.9%, resp., considerando factores como la normalización en los precios internacionales de las materias primas y la reapertura en China, aunque advierte sobre otros riesgos.
  • La producción industrial de EE. UU. se estancó sorpresivamente durante febrero (0.2% m/m esp.), aunque la producción manufacturera logró crecer 0.1%cuando se esperaba que retrocediera 0.2%. A tasa anual, el indicador también decepcionó sus pronósticos (-0.3% vs 3.0% esp.).
  • La confianza del consumidor de EE. UU. medida por la U. de Michigan decepcionó sus proyecciones al ubicarse en 63.4 pts en marzo (66.9 pts esp.). El dato responde a una sorpresiva caída tanto en sus componentes de expectativas como el de percepción de las condiciones actuales.
  • Al finalizar la jornada, el rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 3.43%, al tiempo que el dólar se depreció 0.6% frente a la canasta de las principales divisas. El USDMXN escaló 20 cts y abrió en $18.90. El precio del petróleo (WTI) cayó 3.0% a 66.3 dpb.

En las Próximas Horas

El próximo lunes no habrá operaciones por el feriado por el Natalicio de Benito Juárez. La próxima semana habrá anuncios de política monetaria de la Fed y del BoE, además se conocerán los datos preliminares de los PMI manufactureros en EE. UU. y E. Z.; en México se conocerá la inflación al consumidor de la 1Q Mar, el Igae y las ventas minoristas de enero.