Económico 

Perspectiva. No descartamos que prevalezca un entorno de cautela ante los eventos en el sector financiero mundial. Así mismo, el vencimiento de futuros y opciones (triple witching) generaría volatilidad adicional. Por un lado, los mayores bancos estadounidenses depositaron -y mantendrían al menos por 120 días- 30 mmdd en First Republic Bank, para soportar la liquidez de este último; por el otro, instituciones financieras dispusieron en la última semana de 164.8 mmdd de líneas de crédito de la Fed, resaltando la necesidad de fondeo. El rendimiento del treasury a 10 años cae a 3.46% (-12.0 pb.), reflejando el apetito por activos de refugio y la expectativa de un menor ajuste monetario por parte de la Fed. El dólar se debilita 0.2% contra la canasta de divisas, especialmente contra monedas duras, como el yen japonés. El USDMXN devuelve parte de las bajas de ayer (-25 cts.), rebotando a $18.86 (+13 cts.). El precio del petróleo WTI desciende a 67.5 dpb (-1.4%); el oro se aprecia 1.3%, en línea con la demanda por activos seguros.

OCDE. El instituto advirtió que, pese a “algunas señales de mejoría”, el crecimiento económico mundial será moderado en los próximos dos años, predominan los riesgos a la baja y han aumentado las vulnerabilidades financieras. Subió su estimación de crecimiento económico global de 2.2 a 2.6% en 2023, y de 2.7 a 2.9% en 2024.

A seguir. Hoy indicadores de actividad industrial para febrero y confianza del consumidor para marzo en los EE. UU. La próxima semana, destaca el anuncio de política monetaria de la Fed y el BoE, así como los PMIs para marzo en los EE. UU. y la EZ; a nivel local, se conocerán las ventas minoristas de enero, la inflación para la 1Q marzo y el Igae de enero.

Bursátil

Finaliza semana volátil. Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses operan con movimientos mixtos en el cierre de una semana en la que prevalece la incertidumbre por el desempeño del sector bancario a pesar de que ayer se dieron noticias de apoyo por USD$30 mil millones a First Republic Bank, mismos que hoy cae 14% premercado. De igual manera Credit Suisse retrocede después de que Bloomberg informó que el banco rechazó una sugerencia de los reguladores suizos de que UBS se hiciera cargo de la entidad. En materia económica la OCDE reviso al alza los pronósticos, estima un crecimiento de 2.6% para la economía mundial después del 2.2% previo. El balance de los mercados es positivo el DJ +1.1%, el S&P 500 +2.6 %, y el Nasdaq +5.2%.

Positivo

  • HCITY: Dio a conocer sus indicadores hoteleros correspondientes a febrero: la ocupación se ubicó en 54.2% desde 45..0% en febrero de 2022. La tarifa promedio aumentó 13.9% a/a. Los ingresos aumentaron 40.1% a/a.
  • FEDEX: Sube en pre mercado después de presentar utilidades superiores a lo esperado en USD$0.68 por acción, la compañía también elevó su guía en utilidades para 2023.

Neutral

  • LAMOSA: Informó que las inversiones estimadas por la compañía para el 2023 ascienden a USD$260 millones destinadas principalmente a expandir la capacidad productiva y actualizaciones tecnológicas en los diferentes países donde opera.

Negativo

  • CREDIT SUISSE: Acciones del banco en el mercado de EEUU caen 4.1% en pre mercado, en lo que va del año han caído casi 29%
  • FIRST REPUBLIC BANK: A pesar de que el día de ayer 11 bancos acordaron depositar USD$30 mil millones cae en pre mercado 3%.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 9.13% (+8pb). Hoy, el treasury del año abre 8pb arriba y la parte de 10 años con una baja de 15 puntos. En México esperamos igualmente un aplanamiento de la curva. El mercado descuenta que la Fed subirá 25pb con una probabilidad de 75%, mientras que para finales de año la tasa será de 4.00%.