BOLSA

  • Los principales índices accionarios en EEUU finalizaron la sesión con alzas, gracias a que el dato del índice de gasto en consumo personal (PCE) registró un avance menor al esperado durante febrero. Para el primer trimestre del año, los índices registraron avances.
  • En la semana, los índices accionarios en EEUU registraron las siguientes variaciones: S&P +3.4%, DJI +3.2% y Nasdaq +3.4%.
  • En México, el IPC cerró la sesión a la baja. Las acciones con el mayor retroceso fueron: PINFRA (-5.7%), WALMEX (-2.0%) y GMEXICO (-2.0%).
  • En la semana, el balance para el IPyC fue positivo, al registrar una variación de 2.1%.

 

 

ECONOMÍA

  • El Presidente de la Fed de N. Y., J. Williams, señaló que la perspectiva económica es incierta, pero aclaró que las siguientes decisiones de política monetaria seguirán definidas por los datos disponibles y por la evolución de las condiciones financieras.
  • Tras los comentarios del funcionario, el rendimiento del treasury a 10 años disminuyó a 3.47%, su menor nivel en una semana, al tiempo que el dólar se apreció 0.4% frente a la canasta de las principales divisas; al finalizar la jornada, el USDMXN bajó 4 cts a $18.02.
  • La tasa de desempleo de México disminuyó a 2.8% (2.9% ant.) en febrero, marcando así un nuevo mínimo desde que se tiene la serie actual (2005), posiblemente debido a la moderación en la participación laboral (60.7%). La subocupación también bajó (7.5%), pero la informalidad subió (55.5%).

 

En las Próximas Horas

La próxima semana se conocerán las cifras laborales de EE. UU. de marzo, los PMI manufactureros, también de marzo en EE. UU., E. Z., y México; a nivel local se conocerán datos de consumo e inversión de enero, remesas de febrero, e inflación de marzo. No habrá operaciones el jueves y viernes por el feriado de Semana Santa.