Reporte débil a nivel operativo – Bimbo presentó un reporte por debajo de nuestras expectativas, en línea con el mercado a nivel de ingresos y de EBITDA y mejor a nivel neto.
Mayores precios impulsan ventas – Las ventas totales crecieron 9.9% a/a, debido al fuerte crecimiento en México +19.8% a/a, seguido de EAA +12.9% a/a, Latinoamérica +8.6% a/a, y en menor medida por EEUU +4.3% a/a, mercado afectado por la depreciación del tipo de cambio.
Presión en Rentabilidad – El margen bruto se contrajo 50 pb, afectado por el alza de materias primas. Los gastos generales crecieron 7.5% a/a, y se presentó una base de comparación elevada, ya que en el 1T22 se registró el beneficio de un cargo no monetario de USD$73 millones por ajuste en los MEPPs. El EBITDA presentó un avance marginal de 0.8% a/a, con una contracción en margen de 114 pb. El EBITDA ajustado creció 13.7% a/a, con una expansión de 40 pb en margen.
EEUU, precios compensa debilidad cambiaria – Los ingresos crecieron en MXN 4.3% a/a y en dólares 15.3% a/a, por la estrategia de alza de precios realizada en los últimos doce meses. A nivel bruto el margen se contrajo 120 pb por mayores precios de materias primas y el ajuste del pasivo de los MEPP´s, donde la utilidad de operación reportó un beneficio no monetario de USD$73 mn en el 1T22. El EBITDA ajustado presentó un avance de 4.8% a/a, con un margen que se mantuvo estable por efecto de un mejor desempeño en ventas y eficiencias en costos.
México Resiliente – Sin duda las operaciones de México siguen mostrando a un consumidor altamente resiliente, donde los ingresos avanzaron 19.8% a/a, dado el incremento en precios y reportando avance en volumen. Todos los canales crecieron en especial el de conveniencia y autoservicios. El margen bruto se contrajo 80 pb por el incremento en insumos. Los gastos fueron menores reflejando mayores eficiencias con lo que el margen EBITDA ajustado reportó una expansión de 10 pb y el EBITDA +20.6% a/a.
Latinoamérica Positivo – Los ingresos crecieron 8.6% a/a y si se excluyen el efecto de tipo de cambio avanzaron 24.2% a/a. Todos los mercados reportaron crecimiento, destacando Brasil con el mejor desempeño en volumen. El margen bruto mostró expansión de 30 pb, y las eficiencias en gastos derivaron en un avance de margen EBITDA ajustado de 220 pb, logrando un nivel récord. El EBITDA ajustado creció 35.7% a/a.
Europa, Asia y África apoyan precios – Las ventas en MXN crecieron 12.9% a/a, y 31.2% a/a sin el efecto por tipo de cambio. El avance se explica por mayores precios, la recuperación de los mercados de Asia y la adquisición de St Pierre, y Vel Pitar. El margen bruto mostró un avance de 370 pb por mayores ventas, mientras que las iniciativas en productividad mejoraron el margen EBITDA ajustado en 140 pb, y un crecimiento en el EBITDA de 41.5% a/a.
Utilidad retrocede – Como resultado del efecto del cargo no monetario de los MEPP´s y la utilidad asociada a la venta de Ricolino, la utilidad neta retrocedió 9.39% a/a, sin este efecto creció 42% a/a.
EVENTOS RELEVANTES:
- Adquirió completo la adquisición de Natural Bakery en Winnipeg, Canadá especializada en la elaboración de panes de centeno.
Supera Consenso – Los resultados fueron mejor a lo esperado por el mercado a nivel neto. Nuestra posición es neutral dado la alta participación de los ingresos en USD, mismos que afectaran los resultados en MXN. Para México el mercado se mantiene firme a pesar del avance en precios, consideramos que podría mantener esta tendencia dada las estrategias de comercialización y promocional que ha implementado. Para EAA vemos recuperación ante un mayor dinamismo de la población, al igual que en Sudamérica. A nivel operativo estimamos que la rentabilidad se mantenga, por el mejor desempeño en ventas en algunos mercados, eficiencias logradas, coberturas que compensaran el alza en algunos insumos como el azúcar, y el efecto de menores ingresos por EEUU.