Reporte Negativo – La empresa reportó en línea con lo esperado en términos de ventas y ligeramente mejor en EBITDA. Durante el trimestre se presentaron variaciones, en su mayoría negativas, en los precios promedio de los metales. Las variaciones fueron de la siguiente forma, zinc -16.8% a/a, plata -6.8% a/a y cobre -10.7% a/a. Lo anterior fue parcialmente contrarrestado por un incremento en el precio del oro, así como por un incremento en su producción.
Presión en márgenes – La utilidad operativa disminuyó 65.8% a/a derivado de mayores costos de ventas, pasando de representar 72.7% en el 1T22 a 82.1% en el 1T23, adicional a otros impactos por la inflación. Como consecuencia de lo anterior, el EBITDA decreció 37.41% a/a y los márgenes se vieron impactados en 1,114 pb en la parte operativa, y 1,074 pb en el margen EBITDA.
Utilidad Neta – En el 1T23 a pesar de un menor gasto financiero, el menor resultado operativo y una mayor pérdida cambiaria hicieron que la utilidad atribuible a la participación controladora fuera de USD$3.4 millones, lo que representa una contracción en margen neto de 479 pb.
Reporte Negativo – La empresa reportó un incremento marginal en ventas de 0.46% a/a, principalmente por la caída en los precios de los metales, y mitigado parcialmente por mayores volúmenes vendidos de concentrados, cobre, oro y plata. Cabe mencionar que también ayudaron a mitigar el decremento en precios con coberturas. En el 1T23 presentaron mayores costos, por la mayor inflación en insumos, apreciación del MXN e inflación. Derivado de lo anterior los márgenes se vieron presionados, presentando un retroceso de 1,114 pb en el margen operativo y 1,074 en el margen EBITDA.
Operación Minera – En el 1T23, los precios promedios de los metales industriales que Peñoles produce fueron en su mayoría negativos, donde las variaciones fueron de la siguiente forma: cobre -10.7% a/a, zinc -16.8% a/a y plomo -8.3% a/a, principalmente. En metales preciosos los precios para la plata decrecieron -6.7% a/a y en el oro se presentó un ligero incremento de +0.7 a/a. En producción el desempeño fue mixto ya que el Cobre decreció -2.9% a/a, la plata -3.8% a/a, y el Zinc -2.9% a/a, mientras que el cobre catódico creció 329% a/a, Oro +14.1% a/a y Plomo +2.8% a/a. En la mayoría de los metales en los que decreció la producción, fue principalmente por menor ley.
Operación Metalúrgica – Durante el trimestre se presentaron algunos paros programados, de igual forma un desbalance en el contenido de cobre, plomo y fierro dieron como resultado una disminución en la velocidad de fusión, por ende, menor volumen de concentrados tratados en la fundición en el circuito plomo-plata. Para este segmento en el trimestre, la producción de plomo disminuyó -6.5% a/a, mientras que el oro presentó un incremento de producción en +2.8% a/a, lo anterior derivado de una mayor producción de Herradura; por otro lado, la producción de plata decreció -3.5% a/a. En el circuito de zinc se continua con el programa de cambio de ánodos y cátodos, lo que permitiría incrementar la eficiencia de corriente eléctrica y la producción de zinc.
Segmento Químico – El sulfato de sodio registró una variación marginal positiva de 0.2% a/a. El sulfato de amonio registró una menor producción en 25.4% a/a, esto por menor disponibilidad de ácido sulfúrico de la fundición. El óxido de manganeso tuvo un decremento en producción de 26.1% a/a, derivado de la percepción de menor demanda. Así mismo, el sulfato de magnesio incrementó 9.7% a/a por una sólida demanda.