Económico 
Perspectiva. Consideramos que el progreso en las negociaciones sobre la ampliación en el techo de la deuda en EE. UU. dará cierto soporte al apetito por riesgo a lo largo de la sesión, ya que, si bien aún no se ha alcanzado un acuerdo, hay un consenso entre J. Biden y líderes republicanos del Congreso de que caer en impago es el peor escenario posible. Lo anterior, opaca las declaraciones restrictivas de algunos miembros de la Fed. Esta mañana, el rendimiento del treasury a 10 años se ubica en 3.53%, asimilando las opiniones de algunos banqueros centrales en EE. UU., mientras que el dólar se aprecia 0.4% frente a la cesta de divisas; el USDMXN rebota 13 cts y abre en $17.63. El precio del petróleo (WTI) no exhibe cambios y cotiza en 70.9 dpb, y el oro cae 0.3% a 1,986.9 dpo, nivel no visto en casi un mes.
EE. UU.: Miembros Fed; sector vivienda. La Presidente de la Fed de Cleveland, L. Mester, insinuó que aún no se alcanza un nivel lo suficientemente restrictivo en la tasa de interés como para detener los incrementos, aunque declinó a ofrecer un pronóstico puntual. Su par de Atlanta, R. Bostic, comentó que el Instituto deberá mantenerse firme ante la inflación, aún cuando el desempleo comience a presionarse a finales de año. El Vicepresidente de Supervisión, M. Barr, advirtió que el techo de la deuda también pone en riesgo a los bancos, especialmente tras los recientes episodios de estrés. Los permisos de construcción cayeron 1.5% m/m en abril, mientras que los inicios de casas rebotaron 2.2%.
E. Z.: inflación al consumidor. En abril, la inflación se aceleró marginalmente a 7.0% a/a, en línea con lo esperado, aunque en su comparación mensual creció por debajo (0.6% vs 0.7%). El componente subyacente creció 5.6% a/a y 1.0%, respectivamente.
A seguir. Inventarios semanales de petróleo y subastas del mercado de dinero en EE. UU., y balanza comercial de Japón.
Bursátil
Optimismo por techo de la deuda. Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses operan en terreno positivo ante el optimismo que se generó respecto a las negociaciones por el techo de la deuda en donde ayer el presidente de EEUU, Joe Biden, comentó que estaban en camino a un acuerdo, mientras que el presidente de la cámara de representantes, Kevin Mc Carthy, comentó que es posible que se llegue a un acuerdo el fin de semana. Con el fin de mantenerse al tanto de las negociaciones el presidente Biden recortó el viaje que tenía en Japón para participar en la cumbre del grupo de los siete. Confían en tener un acuerdo antes del 1º de junio. A nivel internacional los datos de China de IED de abril fueron de 2.2% vs 4.9% previo y los datos de vivienda cayeron, lo anterior genera preocupación a los inversionistas ante un menor ritmo de crecimiento de esta economía. En la parte corporativa ya reporto Target, se esperan las ganancias de TJX y Cisco Systems.
Positivo
- WESTERN ALLIANCE: Sube en pre mercado 12.0% después de anunciar que el crecimiento en depósitos para el trimestre actual superó los USD$2,000 millones.
- TESLA: Anunció que entregaría sus primeros Cybertrucks a finales de este año, por lo que sube 1.5% antes de la apertura.
- GISSA: Fitch subió la calificación a ‘AA(mex)’; Perspectiva Estable. El alza de la calificación refleja el fortalecimiento del perfil financiero tras la desinversión de su negocio de recubrimientos cerámicos (Vitromex), cuyos recursos se utilizaron, en parte, para la reducción de deuda.
Neutral
- ALSEA: El día 24 de mayo realizará el canje de títulos representativo de las acciones de capital social que se acordó en asamblea del 27 de enero de 2023 de disminuir el capital en su parte fija en la cantidad de P$9,289,539.50, mediante la cancelación de 18,579,079 acciones ordinarias.
- TELEVISA: Informó que se realizara el pago de dividendo el 31 de mayo de 2023, a razón de P$0.35 que representa un rendimiento de 2% respecto al precio del ´cierre de ayer.
Negativo
- TJX COMPANIES: Informó por debajo de lo esperado tanto en ingresos como en utilidades, así mismo presentaron una guía más débil de lo esperado.
- TARGET: A pesar de que las ventas presentaron un ligero incremento y las utilidades superaron expectativas, derivado de una expectativa baja en ventas cae en pre mercado 1.0%.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 8.76% (+2pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense queda en 522pb. La curva de Mbonos se ajustó +6pb al alza en los nodos mayores a 3 años, depreciando la parte de 20-30 años con alzas de hasta +10pb.
En la apertura, esperamos que los Mbonos se mantengan alrededor del nivel de cierre, atentos al desarrollo de las negociaciones del techo de la deuda en EEUU; quedando a la espera de la junta de Banxico que se llevará a cabo mañana donde se espera ampliamente que ya no suban tasas y el 11.25% sea ya el nivel máximo alcanzado en este ciclo restrictivo de la política monetaria. El bono en EEUU de 10 años cerró ayer en 3.54% (+4pb) y hoy baja a 3.52%.