Económico 
Perspectiva. Anticipamos que la posibilidad de un próximo acuerdo para elevar el límite de la deuda en los EE. UU. soporte inicialmente el apetito por riesgo, aunque ello sería en parte contrapesado por las declaraciones de unos miembros de la Fed, quienes cuestionan la posibilidad de una próxima pausa monetaria. En este sentido, serán relevantes los discursos programados para hoy de los Presidentes del BCE y la Fed. Además, parte de la atención estará sobre el inicio de la cumbre del G7. El rendimiento del treasury a 10 años se presiona a 3.69% (+4.6 pb.) y el índice dólar se deprecia 0.4%, reflejando una menor demanda por activos de refugio y la menor probabilidad de una pausa monetaria por parte de la Fed en junio. En línea con ello, el USDMXN baja a $17.67 (-5 cts.). El petróleo WTI sube a 73.2 dpb (+1.9%); el oro se fortalece 0.2%.
EE. UU.: Miembros Fed. Ayer, la Presidente de la Fed de Dallas indicó no estar convencida acerca de favorecer una pausa monetaria en junio, ante los recientes datos de inflación. El Gobernador P. Jefferson sugirió inclinarse hacia una posición más paciente, al señalar que el efecto del endurecimiento monetario tiende a ser rezagado.
MX: Anuncio Banxico; ventas minoristas marzo. Ayer, en línea con lo esperado y por decisión unánime, el Banxico decidió mantener sin cambios la tasa objetivo, quedando en 11.25%; se adelantó que las tasas se mantendrían en el nivel actual por un “periodo prolongado”. Las ventas minoristas se desaceleraron de 3.4 a 2.5% a/a en marzo (cifras originales); la variación mensual, con cifras ajustadas por estacionalidad mostró una contracción de 0.01%, su segundo retroceso al hilo (-0.6% ant.).
A seguir. Hoy, declaraciones de miembros de la Fed y el BCE, incluyendo a Jerome Powell y Christine Lagarde. La próxima semana, serán relevantes: en los EE. UU., las minutas de la última reunión de la Fed, la revisión de las cifras del PIB al 1T23, e indicadores de ingreso y gasto personal para abril; en MX, la inflación para la 1Q de mayo, el igae para marzo y la cifra final del PIB al 1T23.
Bursátil
Mantienen optimismo por techo de la deuda. Los futuros de los mercados accionarios operan en terreno positivo impulsados por los señalamientos que indican avances en las negociaciones sobre el techo de la deuda, al respecto Kevin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes, indicó que la siguiente semana podría llegarse a un acuerdo, mientras que los negociadores demócratas le dijeron al presidente estadounidense Joe Biden, que están logrando avance en las conversaciones. En temas políticos EEUU y Taiwán acordaron impulsar sus lazos comerciales, no se trata de un acuerdo de libre comercio formal, pero impulsa la relación entre estas economías. En la parte corporativa la temporada de reportes se ubica ya en su fase final con el este día reportó Deere y FootLocker. Hasta ayer el desempeño señala es positivo donde el S&P avanza 1.8%, mientras que el Nasdaq presenta una recuperación de 3.3% y el Dow Jones de 0.7%. La atención este día se ubica en las conversaciones que surjan en la reunión del G7 que inicia hoy en Hiroshima Japón, así como de las ponencias de funcionarios de la FED en diversos foros.
Neutral
- GAP:Realizo el pago de P$3.71 correspondiente a la primera exhibición del pago de dividendo aprobado en la Asamblea General Anual Ordinaria de Accionistas celebrada el 13 de abril del 2023.
- HCITY:Informó que la ocupación de la cadena al mes de abril 2023 se ubicó en 55.7% a/a, un incremento de 1.5 pp. La tarifa promedio tuvo un aumento de 11.0% a/a y el RevPAR se situó en $687 pesos, un incremento de 14.0% a/a
- AUTLAN: Llevó a cabo una emisión de CB por P$100 mn a una tasa de TIIE 28 días más 0.34pp a un plazo de 336 días. El destino de los fondos de la Emisión será para propósitos corporativos, incluyendo pago de pasivos, requerimientos de capital de trabajo y/o proyectos de inversión.
- BATH & BODY WORKS: Retrocede en pre mercado 2.2% después de subir considerablemente tras un reporte mejor a lo esperado y un alza en guía para todo el año.
Negativo
- FOOT LOCKER: Cae en pre mercado 23.0% después de reportar por debajo de las expectativas tanto en ingresos como en utilidades.
- NIKE: Circula en medios que la compañía podría enfrentar multas por más de USD$530 millones, lo anterior por una errónea clasificación de contratistas independientes.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 8.78% (+4pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense queda en 513pb. La curva de Mbonos se ajustó +4pb al alza, cediendo a la presión de alza en los bonos de EEUU, con pocos cambios después del anuncio de Banxico donde dejaron la tasa de interés en 11.25%, como era ampliamente esperado. La decisión vino acompañada de un comunicado más restrictivo de lo anticipado al enfatizar los riesgos que persisten a la trayectoria de inflación y advertir que les parece adecuado mantener la tasa de referencia en el nivel actual durante un periodo prolongado, diluyendo la proyección de que podían adelantar las bajas de tasas.
En la apertura, esperamos que los Mbonos se deprecien, en línea con las tasas de los bonos estadounidenses que se ajustan al alza, evidenciando aún mucha incertidumbre sobre la pausa en las alzas de tasas de la FED pues el mercado ya le asigna más de 30% de probabilidad a que ajusten otros 25pb en el mes de junio. El bono en EEUU de 10 años cerró ayer en 3.65% (+9pb) y hoy sube a 3.68%