Económico

Perspectiva. Es altamente probable que predomine cierta cautela a lo largo de la sesión, al tiempo que: i) no se ha logrado un acuerdo sobre el límite de la deuda del gobierno federal estadounidense, aunque Demócratas y Republicanos calificaron la última reunión como “productiva” y coincidieron que un evento de impago no estaría considerado; ii) las declaraciones de algunos miembros de la Fed muestran un tono restrictivo; iii) se asimila la lectura negativa de los últimos datos económicos en la Eurozona. El rendimiento del treasury a 10 años suma ocho sesiones al alza, alcanzando 3.76% (+4.1 pb.); el índice dólar se aprecia 0.4%. El USDMXN sube a $17.94 (+4 cts.), extendiendo las alzas de los últimos días y alcanzando su mayor nivel en tres semanas. El precio del petróleo WTI asciende a 73.1 dpb (+1.5%) y el oro se debilita 0.7%.

EE. UU.: Miembros Fed. La Presidente Regional de San Francisco expresó que el estrés en el sector bancario, al restringir las condiciones crediticias, podría ser equivalente a un par de incrementos en las tasas de interés. Su contraparte de St. Louis mencionó que piensa que posiblemente se deberían de realizar dos incrementos más en la tasa objetivo para poner “suficiente presión a la baja sobre la inflación”. Ninguno de los dos funcionarios es votante este año en el Comité.

EZ: PMI manufactura mayo (P). Aunque sumó cinco meses en terreno expansivo, el índice compuesto mostró una desaceleración, al pasar de 54.1 a 53.3 pts. (53. 5 pts. esperado). El sector manufacturero se contrajo más que en abril (44.6 vs. 45.8 pts.); el de los servicios registró un menor ritmo de crecimiento (55.9 vs. 56.2 pts.).

A seguir. En los EE. UU., cifras preliminares de los PMIs para mayo, indicadores de actividad manufacturera regional para mayo y declaraciones de un Presidente Regional de la Fed; en MX, subastas de valores gubernamentales.

Bursátil

Esperan acuerdo sobre endeudamiento en EEUU. Los futuros de los índices accionarios en EEUU operan con movimientos a la baja, mientras la atención del mercado permanece en las pláticas que el gobierno estadounidense ha sostenido con legisladores para alcanzar un acuerdo sobre el límite de endeudamiento del gobierno federal. En ese sentido, el presidente Joe Biden y el líder republicano Kevin McCarthy manifestaron que sus reuniones han sido productivas y que un acuerdo es posible, luego de la reunión que sostuvieron el día de ayer. Se considera que la fecha límite para un acuerdo es el 1 de junio. Respecto a información económica en EEUU, hoy se publican los PMI de manufacturas y de servicios además de la venta de casas nuevas. En temas corporativos, hoy destacan los reportes trimestrales de Lowe’s y Dick’s Sporting Goods.

Positivo

  • YELP: TCS Capital Management ha adquirido una participación de más del 4.0%.

Neutral

  • FIBRAINN: Efectuará la distribución en efectivo proveniente del reembolso de capital por el periodo del 1 de enero de 2023 al 31 de marzo de 2023, por un importe de P$12.86 por CFBI, con fecha de pago del 31 de mayo de 2023.
  • FUNO: Los demandantes se desistieron respecto de los hechos, no reservándose derecho alguno en contra de Funo, en relación al juicio ordinario mercantil promovido en su contra por Tenedora Saturno, Plaza Misterios, y Pabellón Cuauhtémoc.
  • ZOOM: La compañía presentó utilidades por arriba de lo esperado en USD$0.17, así mismo superó el estimado en ingresos. Compartió una guía del segundo trimestre estuvo en línea con lo esperado.

Negativo

  • AUTOZONE: Reportó por debajo de las expectativas en términos de ingresos y utilidades.
  • LOWE´S COMPANY: Anunció una reducción para sus ventas anuales, ventas comparables y utilidad ajustada por acción, lo anterior a pesar de superar expectativas en el primer trimestre, lo que llevo a que disminuyera su pronóstico para el año.
Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 8.88% (+5pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 516pb. La curva de Mbonos subió +5pb en promedio, retomando mayor correlación con los bonos en EEUU.

En la apertura, esperamos que los Mbonos se deprecien, siguiendo el comportamiento de las tasas en EEUU que otra vez se ajustan al alza y en particular en los nodos de corto plazo, volviendo a hacer niveles máximos desde principios de marzo, mientras el mercado se mantiene atento y más nervioso por las negociaciones que aún no se concretan respecto al del techo de la deuda. El bono estadounidense de 10 años cerró en 3.72% (+4pb) y hoy sube a 3.75%.