Económico 
Perspectiva. Tras asimilarse el contenido de las últimas minutas de la Fed (ayer), donde destacó que unos miembros se inclinaron en favor de una pausa monetaria, estimamos que el mayor catalizador para la sesión continuará siendo la incertidumbre sobre la negociación del límite de la deuda del gobierno estadounidense. A propósito de esto último, Fitch puso la calificación del soberano bajo observación y alertó sobre un posible recorte en la misma, si no se logra un acuerdo antes de la fecha límite. El rendimiento del treasury a 10 años sube a 3.78% (+4.3 pb.) y el índice dólar se aprecia 0.3%. El USDMXN no muestra mayores cambios ($17.79, -1 ct.) tras las bajas de ayer. (-17 cts.). El precio del petróleo WTI baja a 73.2 dpb (-1.5%) y el oro se debilita 0.6%.
EE. UU.: Minutas Fed; PIB 1T23 (S); seguro desempleo. De las minutas de la reunión del 2 al 3 de mayo, destacó que los miembros coincidieron en que hay menos certeza en cuanto a futuras decisiones de política monetaria. Unos estimaron necesario hacer más ajustes, ya que esperan que la inflación tarde en volver a la meta; varios indicaron que no se debería de ajustar más la postura, si la economía y los precios evolucionan como ellos esperan. Sorpresivamente, el PIB al 1T23 se revisó al alza, de 1.1 a 1.3% t/t an.; el índice de precios de la variable se ajustó de 4.0 a 4.2%. La semana pasada se registraron 229 mil nuevos reclamos por seguro de desempleo, por arriba de los 225 mil previos, pero debajo de los 245 mil esperados.
MX: Balanza comercial abril. Registró un déficit por 3.0 mmdd (cifras ajustadas), dada la caída mensual de 2.2% en las exportaciones (automotrices -10.8%), mientras que las importaciones rebotaron 3.5%, recuperándose de las bajas de febrero y marzo. La exportación total acumulada en el año ascendió a 187.3 mmdd (cifras originales), 4.2% más que en 2022.
A seguir. Subastas de mercado de dinero y discursos de los Presidentes Regionales de la Fed de Richmond y Boston, en los EE. UU.
Bursátil
Reaccionan a buen reporte de Nvidia. Los futuros de los principales índices accionarios estadounidenses operan con movimientos mixtos, el mercado reacciona al reporte de Nvidia, el cual se ubicó arriba de las expectativas. Asimismo, la empresa revisó al alza su guía para el segundo trimestre. Lo anterior también impulsó los títulos de otras empresas del sector de semiconductores. Por otro lado, la atención sigue en la evolución de las negociaciones sobre el límite de endeudamiento del gobierno en EEUU, en donde debido a la falta de acuerdos, la agencia calificadora Fitch puso en observación negativa la calificación de EEUU, aunque la mantiene en “AAA”. Con respecto a cifras económicas, las solicitudes semanales de seguros por desempleo se ubicaron en 229 mil, cifra por debajo de las 250 mil esperadas. Hoy también se publica la segunda revisión del PIB en EEUU durante el 1T23 y la venta de casas durante abril.
Positivo
- NVIDIA: Reportó mejor a lo esperado y anunció que esperaría un año récord, así mismo mencionó que espera ventas por USD$11 mil millones en el segundo trimestre.
- BEST BUY: Después de compartir utilidades de USD$1.15 por acción, superando el USD$1.11 esperado, así como reportar ingresos por arriba del estimado, sube en preapertura.
Neutral
- VITRO: Inauguró su nuevo horno de envases en su planta de Toluca, Edo. Méx., con lo que aumentará en más de 50% su capacidad para atender los segmentos de Perfumería y Licores. La inversión fue de USD$70 mn.
- BACHOCO: Informó que inicia los procesos para promover la cancelación del registro de las acciones representativas de su capital social en el Registro Nacional de Valores y su desliste de la BMV.
Negativo
- SNOWFLAKE: A pesar de superar el estimado en ingresos y utilidades, cae en preapertura después de compartir una guía más débil.
- AMERICAN EAGLE OUTFITTERS: Anunció que para el segundo trimestre estaría esperando una caída en ingresos, para el 1T superó ligeramente expectativas.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 8.95% (+2pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense queda en 520pb. La curva de Mbonos se ajustó +3pb al alza en los nodos mayores a 5 años, cediendo a la presión en los bonos en EEUU a pesar del buen dato de inflación en México que salió mejor a los estimados y confirmó una baja tanto en el indicador general como subyacente durante la primera quincena de mayo.
En la apertura, esperamos que los Mbonos se deprecien, en línea con las tasas de los bonos estadounidenses que se ajustan al alza un día más con tendencia de aplanamiento al afectar los nodos cortos con alzas de hasta +14pb con mucho nerviosismo por la falta de acuerdo en la negociación del techo de la deuda y la amenaza de Fitch de reducir la calificación soberana. El bono en EEUU de 10 años cerró ayer en 3.75% (+5pb) y hoy sube a 3.78%.