Económico 
Perspectiva. No descartamos que prevalezca cierto apetito por riesgo durante la sesión, impulsado en gran medida por la expectativa de un posible acuerdo entre la Casa Blanca y los líderes republicanos del Congreso para ampliar el techo de la deuda en EE. UU., a menos de una semana para alcanzar la fecha límite, y previo al feriado. De acuerdo con reportes, el posible acuerdo permitiría financiar al Gobierno hasta por dos años. Así mismo, los mercados seguirán asimilando los datos del consumo en EE. UU. Esta mañana, el rendimiento del treasury a 10 años se ubica en 3.82%, nivel no visto desde principios de marzo, mientras que el dólar se deprecia 0.2% frente a la cesta de divisas; el USDMXN disminuye 15 cts y abre en $17.70. El precio del petróleo (WTI) sube 1.4% a 72.8 dpb, asimilando las actualizaciones sobre la guerra en UKR (según reportes, Rusia intensificó los ataques en algunas ciudades ucranianas), y el oro sube 0.3%.
EE. UU.: datos económicos. En abril, el gasto personal creció 0.8% m/m (0.4% esp.), su mayor expansión desde febrero, mientras que el ingreso creció 0.4%, en línea con lo esperado. El deflactor del consumo se aceleró a 4.4% a/a y 0.4% m/m. Las órdenes de bienes duraderos crecieron 1.1% (-1.0%), aunque descontando los elementos volátiles, el indicador se contrajo 0.2% (0.0% esp.). Los inventarios mayoristas se contrajeron 0.2% (0.0% esp.).
MX: Igae marzo. Con cifras ajustadas, la actividad económica cayó 0.3% m/m durante marzo (-0.1% esp.), el cual sería su primer retroceso desde noviembre. Por sectores económicos, todos se contrajeron, aunque en mayor medida la actividad agropecuaria. En su comparación anual, el Igae creció 2.7% (3.2% esp.). Con ello, el PIB se revisó a la baja tanto a tasa anual con cifras originales (de 3.9% a 3.7%), como a tasa trimestral con cifras ajustadas (de 1.1% a 1.0%).
A seguir. Hoy, sólo la confianza del consumidor de EE. UU., medida por la U. de Michigan. La próxima semana se conocerán las cifras laborales de EE. UU., el PMI manufacturero de EE. UU., E. Z., ALE, y MX, también de mayo, además serán relevantes las declaraciones de algunos miembros de la Fed. A nivel local destaca la publicación de las remesas, las minutas y el reporte de Banxico. El lunes no habrá operaciones en EE. UU. por el feriado del memorial day.
Bursátil
Atentos a negociaciones de deuda. Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses operan con movimientos positivos a la espera de los avances en las negociaciones sobre el techo de la deuda, donde fuentes de la CNBC señalaron que están cerca de llegar a un acuerdo que elevaría el techo de la deuda. Dentro de las negociaciones se señala que se permitirá que el gasto en defensa aumente un 3% el próximo año y se podría incluir una medida para mejorar la red eléctrica del país para acomodar la energía renovable. En la parte corporativa los reportes que se han publicado esta semana, principalmente del sector tecnológico, han sido positivos y han impulsado un avance semanal para el Nasdaq de 0.3%, mientras que el S&P y el Dow Jones han retrocedido 1% y 2% respectivamente. Este día se estarán atentos a datos económicos de inventarios mayoristas y datos de bienes duraderos, así como el Sentimiento de la Universidad de Michigan, los inversionistas se preparan para el feriado de el lunes por el día de los caídos.
Positivo
- MARVELL TECHNOLOGY: Sube en pre mercado 17.0% después de presentar utilidades ajustadas por USD$0.31 superando el estimado de USD$0.29, asimismo en ingresos reportó mejor a lo esperado.
- GAP: A pesar de reportar pérdidas netas y un decremento en ventas, sube 11.0% en pre mercado gracias a una mejora en márgenes.
- WORKDAY: Tras reportar mejor a lo esperado y elevar su guía en ingresos para todo 2023, sube en pre mercado 9.0%.
Neutral
- GCARSO: Llegó a un acuerdo vinculante con Talos Energy Inc para adquirir el 49.9% del capital social de su filial mexicana denominada Talos Energy México, entidad titular del 17.4% de participación en el yacimiento petrolero Zama por un monto de USD$ 124.75 millones.
Negativo
- ULTA BEAUTY: A pesar de presentar un buen reporte, cae 9.0% en pre mercado ya que las ventas comparables crecieron menos de lo esperado.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 8.99% (+4pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense queda en 517pb. La curva de Mbonos se depreció con una clara tendencia de aplanamiento al subir +8pb en promedio la parte de menos de 10 años, mientras los plazos largos registran apenas +1pb arriba de la valuación previa, cediendo completamente a la tendencia de los bonos en EEUU que se ajustan tanto por el nerviosismo de la posible falta de acuerdos en el techo de la deuda, como el constante refuerzo de algunos miembros de la FED respecto a la necesidad de mantener restrictivas las tasas de interés un tiempo prolongado o incluso subir de nuevo la tasa en alguna de las siguientes reuniones para encaminar la inflación hacia los objetivos.
En la apertura, esperamos que los Mbonos se vuelvan a depreciar en los nodos de corto plazo, siguiendo la tendencia global de firmeza en la restricción monetaria que incluso advirtió el propio Banco de México en el comunicado que publicaron tras la última reunión de política monetaria. El bono en EEUU de 10 años cerró ayer en 3.82% (+8pb) y hoy sube a 3.83%.