Económico 
Perspectiva. Estimamos que las expectativas en torno a un probable fin del ciclo de alzas en las tasas por parte de la Fed y los sólidos datos económicos en los EE. UU., que diluyen los temores de una recesión, impulsarán el apetito por riesgo en la sesión. El rendimiento del treasury a 10 años rebota a 3.91% (+3.8 pb.) y el índice dólar se aprecia 0.3%. El USDMXN baja a $16.74 (-11 cts.). El petróleo WTI sube a 80.0 dpb (+1.5%) y el oro se debilita 0.6%.
EE. UU.: Anuncio Fed; PIB 2T (P). Como se esperaba, tras la pausa de junio, la Reserva Federal elevó el objetivo de los fondos federales en 25 pb., a 5.25-5.50%; señaló que “para evaluar el grado al que podría ser apropiado un afirmamiento adicional”, se considerará el apretamiento monetario acumulado y su efecto rezagado. La primera estimación del PIB al 2T mostró una aceleración sorpresiva, al pasar de 2.0 a 2.4% t/t an. (1.8% esperado), pese a la desaceleración en el consumo privado, pero ante el repunte en la inversión fija y acumulación de inventarios.
EZ: Anuncio BCE. Al señalar que la inflación ha bajado, pero estima que se mantenga arriba de la meta por un periodo prolongado, decidió subir las tasas de referencia en 25 pb. (tasa depósitos: 3.75%). Indicó que se asegurará de “establecer” las tasas en un nivel “suficientemente restrictivo” el tiempo que sea necesario.
MX: Empleo junio; balanza comercial junio. La tasa de desocupación bajó de 3.0 a 2.7% (cifras ajustadas por estacionalidad), un nuevo mínimo histórico. El déficit comercial en junio aumentó a 1.4 mmdd (cifras ajustadas) al tiempo que las exportaciones ascendieron a 49.7 mmdd (+0.9% m/m, +1.5% a/a) y las importaciones alcanzaron 51.1 mmdd (+2.0% m/m, -5.8% a/a).
A seguir. Subastas de mercado de dinero en los EE. UU.
Bursátil
PIB 2T23 en EEUU arriba de lo esperado. Los futuros de los principales índices accionarios en EEUU operan con alzas, reaccionando a la cifra del PIB en EEUU correspondiente al 2T23 que registró un crecimiento anual de 2.4%, mientras que la expectativa era de 2.0%. Asimismo, los inversionistas continúan asimilando el mensaje de Jerome Powell, quien manifestó que las próximas decisiones de la Fed estarán en función de la información económica. En tremas corporativos, el día de hoy en EEUU destacan los reportes trimestrales de empresas como: COLGATE-PALMOLIVE, CHEVRON, EXXON, entre otros. En México se esperan los resultados de: CHDRAUI, CUERVO, FEMSA, FIBRAMQ y WALMEX.
Positivo
- BAJIO: Al 2T23 el crecimiento en cartera de crédito de Bajío fue de 10.3% a/a. La utilidad neta creció un 53.6% a/a, cifra ligeramente por arriba de nuestro estimado y por el consenso.
- CEMEX: Presentó un reporte mejor a lo esperado con incremento en ventas de 13.4% a/a y en EBITDA de 34.3% a/a, cabe mencionar que los márgenes se expandieron.
- LACOMER: Las ventas crecieron 14.6% a/a, el EBITDA creció 15.2% a/a, la utilidad creció 13.7% a/a.
- ALSEA: Los ingresos Post-IFRS16 crecieron 11.9% a/a, por un alza en VMT+18.6% a/a y de 6.5% a/a en Ordenes Mismas Tiendas. El EBITDA creció 5.8% a/a, (-115 pb en margen). La Utilidad Neta incrementó 110% a/a.
- META: Reportó mejor a lo esperado, con un incremento en ingresos de dos dígitos, así mismo emite una guía optimista para el tercer trimestre.
Neutral
- GENTERA: La cartera de crédito aumentó 13.7% a/a. La utilidad disminuyó 12.7% a/a. Revisó al alza su expectativa de crecimiento en cartera a un rango de 14% – 16% desde 12% -14%, en UPA se mantuvo en un rango de entre 9% – 12.5%.
- FUNO: En 2T23 los ingresos totales aumentaron 11.2% a/a. La distribución trimestral será de P$0.57 por CBFI. El rendimiento de la distribución al último precio es de 2.3%.
- SORIANA: Las VMT crecieron 5.3% a/a, las ventas totales incrementaron 6.2% a/a. El EBITDA creció 0.7% a/a, con una baja de 38 pb en margen. La utilidad neta retrocedió 31.4% a/a
Negativo
- ALPEK: Reportó un decremento en ingresos de 35.6% a/a y en EBITDA comparable de 51.8% a/a, lo anterior por debilidad de los mercados en las Américas y la influencia de importaciones de Asia, revisó a la baja su Guía 2023.
- ALFA: A pesar de un reporte positivo por parte de Sigma, el resultado negativo de Alpek ocasionó que Alfa reportara un decremento en ventas de 20.7% a/a y en EBITDA de 51.0% a/a, también revisaron a la baja su guía
- AUTLÁN: Derivado de menores precios promedio, menor demanda y costos que no disminuyeron en la misma proporción, la compañía registro un decremento en ventas de 51.2% a/a y en EBITDA de 94.7% a/a.