Trimestre Positivo a nivel operativo – Los resultados fueron por arriba de nuestros estimados en todos sus rubros. Del consenso de mercado el resultado es mixto con ingresos menores a lo previsto, pero con un mejor desempeño en EBITDA y utilidad neta.
México compensa debilidad de EEUU – Los ingresos en México crecieron 17.8% a/a por el avance de 10.5% a/a en VMT, y el efecto de la consolidación de las tiendas de Arteli. En EEUU, las ventas retrocedieron 9.7% a/a por la depreciación del USD, donde en esa moneda las VMT crecieron 3.2% a/a por un mejor desempeño en ticket. Por su parte, la división inmobiliaria creció 16.4% a/a.
Avance en márgenes – El EBITDA creció 8.8% a/a con un avance de 63 pb en margen EBITDA, como resultado de un mejor desempeño en ventas y eficiencia en gastos.
Utilidad Neta – La utilidad creció 24.1% a/a, por un menor costo financiero reflejando un menor nivel de deuda.
México sólido avance en ventas – La operación de las tiendas en México reportó un fuerte crecimiento con un alza de 17.8% a/a en ventas totales como resultado del avance de 10.5% en VMT y la contribución de las unidades del formato Arteli, así como de la incorporación de 7 nuevas unidades.
El EBITDA creció 24.3% a/a con un margen que se expandió 44 pb derivado de un mejor desempeño en margen bruto por el manejo de promociones, y el apalancamiento en gastos fijos derivado de un mejor desempeño en ventas.
EEUU afecta depreciación del USD – Los ingresos en MXN retrocedieron 9.7% a/a ante el impacto de la depreciación del USD. En moneda constante las ventas mismas tiendas crecieron 3.2% a/a, reflejando un mejor desempeño en ticket y en clientes.
El EBITDA retrocedió 1.3% a/a. La división Hispana que contempla los formatos de El Super y Fiesta, presento un mejor desempeño operativo al crecer 1.9% a/a con un avance en margen de 72 pb. Por su parte Smart & Final reportó un retroceso en EBITDA de 3.5% a/a con un crecimiento en margen de 79 pb.
División Inmobiliaria – La división creció 16.4% a/a, mostrando una recuperación en ocupación. El EBITDA creció 13.9% a/a con un retroceso en margen de 140 pb.
Costo Financiero – El costo financiero presentó un retroceso de 5.9% a/a por el efecto de un menor nivel de deuda, e intereses ganados por la posición de caja en México.
Utilidad neta – Como reflejo del desempeño a nivel operativo y de un menor CIF la utilidad creció 24.1% a/a.
Perspectiva Neutral – A pesar del avance positivo que observa en México arriba del sector, y el mejor desempeño que las empresas del sector, consideramos que las operaciones en EEUU, que representan el 55% de los ingresos, presionaran sus resultados a lo largo del año. Cabe señalar que en USD se observa un avance positivo en la división Hispana con un buen nivel de rentabilidad. En México consideramos que hay elementos que sostendrán el desempeño en ventas que ha reportado en la primera mitad del año ligado a una mayor recuperación económica, empleo y confianza del Consumidor.