Económico 
Perspectiva. No descartamos que el tono menos restrictivo de las declaraciones de unos funcionarios de la Fed, junto con la dilución del pesimismo sobre la situación económica en China y Europa, detone un entorno de menor aversión al riesgo el día de hoy. El rendimiento del treasury a 10 años (4.24%) muestra pocos cambios y el índice dólar (-0.1%) se deprecia ligeramente, después de que el Presidente de la Fed de NY mencionara que las tasas de interés están en “buen nivel”. El USDMXN desciende a $17.46 (-14 cts.), su primer retroceso en siete sesiones. Los precios del gas natural en Europa se disparan 10.9%, tras la huelga en una planta de gas natural licuado en Australia; el petróleo WTI rebota 0.8%, a 87.5 dpb, recuperándose de las bajas de ayer; el oro (+0.1%) se aprecia por segundo día consecutivo.
EE. UU.: Miembros Fed. Ayer, el Presidente Regional de NY afirmó que las tasas de interés están en un “buen nivel” y reiteró que próximas decisiones “dependientes de los datos”. Su contraparte de Atlanta notó que la inflación ha bajado, pero sigue arriba de la meta, por lo que se debe “dejar actuar” a la política monetaria. La Presidente de Chicago subrayó que se están acercando a un punto en el que la discusión no será “hasta dónde subir las tasas de interés”, sino “por cuánto tiempo dejarlas en este nivel”.
A seguir. Hoy, en los EE. UU., el discurso del Vicepresidente de Supervisión de la Fed y, en México, la entrega del Paquete Económico 2024. La siguiente semana: en el ámbito internacional, la inflación, las ventas minoristas y la producción industrial para agosto en los EE. UU., el anuncio del BCE, e indicadores de consumo, actividad industrial e inversión fija de agosto en China; a nivel local, la producción industrial para julio y las ventas de asociados a la ANTAD de agosto.
Bursátil
Semana negativa. Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses operan con pocos cambios, al tiempo que inversionistas intentan calibrar las expectativas de futuras acciones de política monetaria. Al respecto, destacaron comentarios de algunos miembros de la Fed, las cuales se ha interpretado que tienen un tono más laxo. También destaca el desempeño negativo de las acciones de tecnología, principalmente Apple, ante los señalamientos de que China prohibiría el uso de iPhones en las oficinas de gobierno, ya que este mercado representa el 18% de sus ingresos totales; la acción ha retrocedido 7% desde que surgió la noticia. En el balance semanal, los mercados presentan retrocesos de 1.0% para el Dow Jones, de 1.4% para el S&P 500, y de 2% para el Nasdaq. Los inversionistas estarán atentos a comentarios de miembros de la FED y, este fin de semana, de la cumbre del G20, que inicia mañana y termina el domingo.
Positivo
- DOCUSIGN: Avanza 2.4% en pre mercado, después de registrar utilidades por acción de USD$0.72, superando el estimado de USD$0.66.
Neutral
- CYDSASA:Inició una oferta de compra parcial de sus “Senior Notes”, con cupón de 6.25% y vencimiento en 2027, por un valor total de precio de compra de hasta US$100 millones de dólares
- FINN:Anunció sus indicadores hoteleros correspondientes a agosto: ingresos por hospedaje +12.1% a/a; ocupación 63.9%, desde 61.2% hace un año; tarifas +8.9% a/a.
Negativo
- KROGER: A pesar de superar el estimado en términos de utilidades por acción, cae en pre mercado 2.8%.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 9.50% (+0pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense queda en 525pb. La curva de Mbonos se mantuvo prácticamente sin cambios respecto al cierre previo, perdiendo los pocos puntos de apreciación que hubo tras la publicación de la inflación local, evidenciando todavía una clara falta de apetito por bonos y la preferencia de adquirir la exposición al riesgo-México en instrumentos derivados, como los swaps de TIIE.
En la apertura, esperamos que los Mbonos se mantengan alrededor de niveles de cierre, así como lo hacen los bonos en EEUU, quedando a la espera el siguiente miércoles de la publicación de la Inflación. El bono de 10 años estadounidense cerró en 4.25% (-5pb) y hoy baja a 4.24%.