Económico 

Perspectiva. No descartamos que inicialmente se presente cierto apetito por riesgo, soportado por: declaraciones optimistas de la Secretaria del Tesoro estadounidense, quien afirmó confiar en que se controle la inflación sin ocasionar mayor daño al empleo; indicadores de crédito en China, que apuntan a una aparente estabilidad; y, reportes que aseguran que Italia modificaría el impuesto a “ganancias extraordinarias” para bancos. Sin embargo, los movimientos podrían ser limitados, a la espera de las cifras de inflación en los EE. UU. (miércoles) y del anuncio del BCE (jueves). El rendimiento del treasury a 10 años sube a 4.28% (+2.0 pb.) y el índice dólar se deprecia 0.4%. El USDMXN desciende a $17.53 (-6 cts.), devolviendo parte del alza de la semana pasada (+51 cts.). El precio del petróleo WTI retrocede 0.4%, a 87.1 dpb; el cobre repunta 1.6%, ante un mayor optimismo económico en China; el oro avanza 0.4%.

MX: Paquete Económico 2024; producción industrial. El viernes, la SHCP presentó el documento, donde: revisó al alza su pronóstico del PIB, a 2.5-3.5; estima ingresos por 7.3 bdp (+0.8% real); el gasto ascendería a 9.0 bdp (+7.8% real), enfocado en programas sociales y obras insignia, y con incrementos en el costo financiero; prevé un déficit primario por 0.4 bdp; y el nivel de endeudamiento estimado pasaría de 46.5% en 2023 a 48.8% en 2024. La producción industrial creció 4.8% a/a en julio, acelerándose respecto al 3.7% de junio; a tasa mensual y con cifras ajustadas, avanzó 0.5% vs. 0.6% previo.

A seguir. Hoy, subastas de mercado de dinero en los EE. UU. y las ventas de asociados de la ANTAD en México. Más adelante en la semana, Las proyecciones económicas globales de la OCDE, cifras de inflación, ventas al menudeo y producción industrial para agosto en los EE. UU.; el anuncio de política monetaria del BCE; y, en China, indicadores de industria, ventas e inversión para agosto.

Bursátil

Esta semana Inflación. Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses inician la semana en terreno positivo. Presentan un rebote después de las bajas observadas la semana anterior, principalmente en las emisoras del sector tecnológico. Asimismo, los inversionistas están a la espera de conocer los datos de inflación del próximo miércoles en los EE. UU., con lo que podrán tener más información para poder anticipar algún movimiento de tasas por parte de la Fed en la reunión del 20 de septiembre. En un informe del Wall Street Jornal, se señaló que había consenso entre los miembros de la Fed de no subir tasas en su siguiente reunión, lo que genera cierto optimismo. Por otra parte, los inversionistas estarán atentos a eventos corporativos, donde destaca el de Apple este martes, cuando presentará sus nuevo iPhone 15.

Positivo

  • FUNO: Anunció un par de propuestas que discutirá en próxima su asamblea: 1) La segregación de sus activos industriales y la realización de una Oferta Pública Inicial de una nueva Fibra que tenga dichos activos y 2) La internalización de sus Asesor externo.
  • VIVA: Durante agosto el tráfico de pasajeros aumentó 25.4% a/a, el tráfico nacional creció 25.3% y el internacional 26.2%
  • QUALCOMM: Después de anunciar que suministrará a Apple módems 5g para teléfonos hasta 2026, sube en pre mercado 7.4%.
  • META: Circula en medios que la compañía estaría desarrollando un nuevo sistema de IA, éste sería el modelo más avanzado de OpenAI, se estima que el próximo año esté listo.

Negativo

  • ZSCALER: Cae en pre mercado 1.2% a pesar de presentar utilidades mejores a lo esperado, así como una sólida orientación para el trimestre en curso .
  • ALIBABA: Cae en pre mercado 1.0% después de que el director ejecutivo abandonara de manera inesperada el negocio en la nube.