Económico 

Perspectiva. Prevemos que prevalezca un entorno de cautela, mientras: i) se está a la espera de los anuncios de política monetaria de la Fed, el BoE y el BoJ; ii) el incremento en los precios del petróleo genera preocupaciones en torno a la inflación mundial; y, iii) continúa la huelga en el sector automotriz estadounidense. El rendimiento del treasury a 10 años baja marginalmente (4.33%, -0.4 pb.), pero el nodo a dos años -más sensible a expectativas de política monetaria- se presiona al alza (5.06%, +2.3 pb.); el índice dólar se deprecia 0.1%. El USDMXN ($17.13, +5 cts.) exhibe su primera alza en siete sesiones. El precio del petróleo WTI asciende a 91.8 dpb (+1.1%), máximo desde noviembre 2022; el oro (+0.1%) se aprecia ligeramente.

A seguir. Más adelante en la semana, destacan los anuncios de política monetaria de la Fed, el BoE y el BoJ; las perspectivas económicas mundiales de la OCDE; en México, las ventas minoristas y el Igae de julio, así como la inflación para la 1Q de septiembre.

Bursátil

Esperando la reunión de la FED. Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses inician la semana con descensos ligeros. Los inversionistas muestran cautela, previo al anuncio de política monetaria de la Fed, que se llevará a cabo este miércoles y donde el mercado descuenta en una alta probabilidad que no se ajusten las tasas de interés. Más aún, la expectativa se centra en el llamado “diagrama de puntos”, donde se plasman las expectativas sobre las tasas de interés. Por otra parte, el mercado contempla los avances en las negociaciones sobre la huelga que realizaron los trabajadores del sector automovilístico, los acuerdos apuntan a un paquete que contempla salarios más altos, lo anterior podría poner presión sobre los precios, Otro factor en los mercados es el incremento en precio del petróleo, con el Brent se ubicándose en 95 dpb, lo que implicaría presiones inflacionarias. Parte de la atención también se centrará en las decisiones de otros bancos centrales, como el Banco de Inglaterra y el de Japón.

Neutral

  • SORIANA: Fitch Ratings subió la calificación nacional de largo plazo a ‘AAA (mex)’ desde ‘AA+(mex)’ con perspectiva Estable. También subió las calificaciones de las emisiones de certificados bursátiles (CB) con clave de pizarra SORIANA 20 y SORIANA 20-2 a ‘AAA(mex)’ desde ‘AA+(mex)’.
  • STELLANTIS: Después de que se declararan en huelga el viernes pasado, incrementó su oferta a los miembros de la UAW, para incluir aumentos salariales de casi 21.0%.
  • DISNEY: Circula en medios que la compañía estaría en conversaciones para la venta de ABC y sus filiales.

Negativo

  • CLOROX: Anunció que sus resultados trimestrales podrían presentar un impacto material derivado de un ataque de ciberseguridad que afectó su infraestructura y causó interrupciones en la operación.

El bono mexicano de 10 años valuó en 9.58% (-3pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense queda en 525pb. La curva de Mbonos presentó un aplanamiento, dejando los nodos cortos prácticamente sin cambios con respecto al cierre previo, mientras los nodos de 10-30años bajaron -4pb.

Mercado de dinero

En la apertura, esperamos que los Mbonos se deprecien un par de puntos base, así como hacen los bonos en EEUU, mientras el mercado está a la espera de la junta de política monetaria de la Reserva Federal este miércoles, donde se espera que no muevan la tasa de interés; sin embargo, se espera un tono más restrictivo por los más recientes datos que sugieren mayor presión inflacionaria, además de que  comienza a preocupar ya la fuerte tendencia alcista que presentan los energéticos, en particular el petróleo que alcanza niveles no vistos desde noviembre. El bono de 10 años estadounidense cerró en 4.33% (+4pb) y hoy sube a 4.35%.