BOLSA

  • Los principales índices accionarios en EE.UU. cerraron la jornada en terreno mixto, el S&P y Nasdaq presentaron avances marginales , cabe mencionar que durante el fin de semana los legisladores en EEUU lograron llegar a un acuerdo a corto plazo que evitó un cierre de gobierno.
  • Los sectores que más impulsaron el desempeño del S&P 500 fueron: Tecnología +1.3%; Comunicaciones. +1.5% y Consumo Discr. +0.3%.
  • En temas corporativos, Oddity Tech anunció que estima un crecimiento en ingresos de 31.0%, asimismo espera un margen bruto de 68.5%.
  • En México el IPyC cerró la sesión al alza. Las acciones con el mayor avance fueron: FEMSA (+2.9%), GAP (+2.8%) y GFNORTE (+2.7%).

ECONOMÍA

  • El Presidente de la Fed, J. Powell, mencionó que el Instituto busca propiciar un mercado laboral sólido por un tiempo prolongado. El funcionario declinó a ofrecer una perspectiva sobre la política monetaria ni sobre el nivel de las tasas de interés.
  • Tras los comentarios del funcionario, el rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 4.69%, marcando un nuevo máximo desde 2007, al mismo tiempo que el dólar se apreció 0.9% frente a la canasta de las principales divisas. El USDMXN escaló 28 cts y cerró en $17.67.
  • El PMI manufacturero de EE. UU. sorprendió positivamente al situarse en 49.8 pts durante septiembre (48.9 pts esp.), aunque se mantuvo en terreno contractivo por quinto mes consecutivo. Similarmente, el ISM manufacturero también superó sus expectativas, pero se mantuvo en contracción.
  • El de México, cayó a terreno contractivo (49.8 pts), luego de mantenerse arriba de los 50 pts por sietes meses al hilo. El indicador IMEF manufacturero y no manufacturero del mismo mes se situaron en 51.5 pts y 53.3 pts, respectivamente. Las remesas crecieron 8.6% a/a en agosto.

En las Próximas Horas

Mañana serán relevantes las declaraciones del Presidente de la Fed de Atlanta, R. Bostic; y se conocerá la venta de autos para agosto en EE. UU.; en México se publicarán datos de la demanda interna para julio.