BOLSAS

+El mercado accionario estadounidense finalizó la sesión al alza, tanto el S&P 500 como el Dow alcanzaron un nuevo máximo en 2023, lo anterior después de expectativas de que la Reserva Federal ya no incrementará las tasas.

+En la semana, los principales índices accionarios en EE.UU. registraron las siguientes variaciones:  S&P500 +0.7%; Nasdaq +0.4% y DJI +2.4%.

+En México el IPyC cerró la sesión a la baja. Las acciones con el mayor retroceso fueron: GFINBUR (-2.6%), VESTA (-2.4%) y ASUR (-1.7%)

+En la semana, el IPyC cerró con una variación de +1.7%.

ECONOMÍA

+El Presidente de la Fed, J. Powell, insinuó que es posible que aún no se ha conseguido una postura monetaria lo suficientemente restrictiva como para controlar la inflación, e incluso no descartó un ajuste adicional en la tasa de interés, en caso de ser necesario.

+Pese a los comentarios del funcionario, el rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 4.21%, al mismo tiempo que el dólar se depreció 0.3% frente a la canasta de divisas; el USDMXN disminuyó 18 cts y cerró en $17.19; pero semanalmente subió 9 cts.

+En noviembre, el ISM manufacturero de EE. UU. decepcionó su estimado al situarse en 46.7 pts (47.6 pts esp.), sumando 13 meses consecutivos en terreno contractivo.

+En México, las remesas crecieron 8.4% a/a en octubre, sumando 52.9 mmdd en el acumulado del año, marcando un nuevo máximo histórico.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

La próxima semana se conocerán las cifras laborales de EE. UU. para noviembre, la inflación al consumidor de China y de México para noviembre; a nivel local también se conocerán los datos de la demanda interna para septiembre, y la confianza del consumidor de noviembre.