Indicador alternativo de inflación 

 El indicador de Inflación CDMX B×+ calcula las variaciones mensuales de precios de una canasta de bienes y servicios para la clase media de la CDMX ($50 mil promedio al mes por hogar). Se trata de un indicador alternativo al publicado por el INEGI ya que atiende a un segmento en particular de la población. El objetivo de la nota es ayudar a la toma de decisiones de inversión mediante el conocimiento de los rendimientos reales (descontando inflación) en la creación de patrimonio.

No alcanzó a capturar todo el efecto de El Buen Fin

En noviembre, 7/13 componentes de nuestro indicador crecieron mensualmente, encabezados por los de Artículos de hogar y Esparcimiento, debido a que nuestro levantamiento de precios se realiza a inicios de mes, y no alcanzó a capturar los efectos de los descuentos por El Buen Fin.

Le siguió el de Vivienda, presionado por los mayores costos de renta y la actualización en algunos servicios (telefonía fija).

El de Alimentos fuera del hogar ya comenzó a reflejar la actualización típica de cada fin de año en los precios de algunos restaurantes.

Por otro lado, el que más disminuyó, fue el de Supermercado, con los alimentos liderando el retroceso, seguidos por artículos personales y artículos de limpieza del hogar. Los genéricos cuyos precios bajaron más en el mes, fueron jitomate saladette, naranja valencia, perón y manzana gala. También se observaron menores precios en Transporte, con bajas en refacciones de auto y gasolinas.

Inflación bajará con más gradualidad en 2024

Proyectamos que la inflación interanual se modere más en 2024, conforme se terminen de diluir los choques de años pasados (pandemia, guerra Ucrania), dada la apreciación cambiaria, y en un entorno de desaceleración económica (Ver Perspectivas 2024). Sin embargo, el subyacente mostraría algo de resistencia, debido al constante incremento en costos laborales (aumento de 20% para el siguiente año en salario mínimo general), lo cual impacta principalmente al sector de los servicios, por ser intensivo en mano de obra. En este sentido, es importante recordar que la economía en la CDMX es altamente tercerizada.