• Continúa la debilidad. El grupo continúa presentando contracciones en sus principales indicadores, debido al efecto del tipo de cambio y la debilidad en las ventas de la mayoría de sus regiones.
  • Rentabilidad afectada. La empresa presenta contracciones en su utilidad operativa y neta, así como un deterioro en su indicador ROE y el incremento en su deuda.

Tercera contracción anual. La panificadora reportó una contracción de 6.0% a/a en sus ventas netas, su tercera caída al hilo. Dicho resultado fue derivado de una disminución de 13.2% a/a en Norteamérica, principalmente, así como el efecto negativo del tipo de cambio.

México resiliente. Durante el trimestre, la región de México fue la única con un incremento en las ventas netas del grupo, registrando un crecimiento de 3.2% a/a. El aumento se vio favorecido por Semana Santa y mezcla de precios.

Disminuyen beneficios. La utilidad operativa registró una reducción de 16.6% a/a, que sumado a la caída en ventas, también se reportaron mayores gatos de administración y distribución. No obstante, también se observaron menores costos de materias primas. Por lo anterior, la utilidad neta terminó con una contracción de 41.8% a/a.

Eventos relevantes. La compañía adquirió Trei Brutari, un productor de pan y galletas en Rumanía, además del 30% de participación de UNO, el líder de pan empacado en Turquía. Entre otas adquisiciones, Bimbo agregó Moulin d´Or, líder en Túnez, Africa, así como La Zarcereña en Costa Rica.

Reporte débil. La panificadora sigue enfrentando los efectos del tipo de cambio en sus resultados trimestrales, sumado a mayores gastos de distribución que no compensaron los menores precios de las materias primas. Cabe mencionar que el ROE de la empresa pasó de 15.9% a 12.6% en el 1T24, y su razón de Deuda Neta sobre EBITDA aumentó a 2.3x desde 1.7x. El mercado continúa descontando el deterioro de los resultados de Grupo Bimbo.