• Modera ritmo. Al 1T24, la utilidad neta de GFNORTE creció 9.1% a/a, mientras que la cartera total de crédito aumentó 10.1% a/a.
  • Mejora rentabilidad. El ROE se ubicó en 22.2% desde 21.5% en 1T23, mientras que el margen de interés neto (MIN) cerró en 6.5% desde 6.6% en el primer trimestre.
  • Reporte neutral. Los resultados presentan moderaciones en su ritmo de crecimiento, sin incrementos en su tasa de morosidad y sólida expansión en cartera total.

Sólido crecimiento en cartera. La cartera de crédito mantuvo un sólido crecimiento en su comparativo anual. Destacaron los crecimientos en Autos (+27.0% a/a), tarjetas de crédito (+26.0% a/a) y Corporativos (+17.0% a/a).

Utilidad por subsidiarias. Durante el trimestre destacó el desempeño de la Casa de Bolsa (+1300% a/a), Arrendadora (+154% a/a) y Seguros (+65% a/a). El fuerte resultado de seguros estuvo impulsado por la generación de negocio y estacionalidad en renovación de primas.

Mayores reservas. El costo de riesgo aumentó 26 pb a/a hasta 1.8% en el 1T24. El nivel de provisiones para crédito aumentó 29.1% a/a, asociado al crecimiento de la cartera y a la integración de Tarjetas del Futuro en el portafolio de la cartera de crédito.

Mejora eficiencia. El resultado neto operativo aumentó 12.4% a/a. El desempeño es resultado de el sólido crecimiento en ingresos, menores gastos no financieros por el reconocimiento anticipado de gastos de personal y amortizaciones aceleradas en 4T23, así como menores gastos por intereses.

Eventos relevantes del 1T24. El 8 de enero, el grupo financiero lanzó Bineo, el primer banco 100% digital en México. Por otro lado, emitió su primer bono sustentable en México por $13,064 millones de pesos.

Sin sorpresas el 1T24. Esperamos que mañana durante la conferencia de resultados GFNORTE comparta sus expectativas para trimestres próximos. En su comparativo anual, los resultados fueron sólidos, sin embargo, de forma trimestral se observa una ligera desaceleración, debido a elevadas bases de comparación y hacia adelante, los recortes a la tasas de interés de referencia podrían reducir los ingresos por intereses