Perspectiva 

+Anticipamos que el tono relativamente optimista sobre la inflación de las palabras de ayer por parte de J. Powell sea compensado parcialmente por las cifras arriba de lo esperado de ventas al menudeo de esta mañana en los EE. UU. Así mismo, estimamos que probablemente se diluya parte del llamado “Trump trade”, relacionado con la internalización en los mercados de la potencial agenda económica del republicano, en caso de volver a la Casa Blanca. Por otro lado, destacan hoy los reportes en los EE. UU. de Bank of America y Morgan Stanley; y, en México, inicia la temporada con América Móvil.

+Los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan de forma positiva, impulsados por un buen reporte de Bank of America. En Europa, El Euro Stoxx 50 baja 0.7%, afectado por los sectores de consumo discrecional y energía. Asia (CSI 300 +0.6%, NIKKEI +0.2%) cotiza al alza, pese a que la expectativa de un regreso de Trump elevaría incertidumbre comercial. Tras presionarse ayer por la mayor probabilidad de un triunfo de D. Trump en la elección de noviembre, el rendimiento del treasury a 10 años corrige esta mañana. Su descenso se vio moderado después de que las ventas minoristas sorprendieran al alza. Por su parte, el índice dólar (+0.2%) respondió favorablemente a dicha publicación. El peso mexicano, al igual que otras monedas emergentes (rand sudafricano +0.4%, real brasileño +0.2%), recupera una pequeña parte del terreno perdido frente al dólar el día de ayer. El precio del oro sube por segundo día consecutivo y marca un nuevo máximo histórico; el petróleo se debilita por tercera sesión al hilo.

Al detalle

+El Presidente del Fed declaró ayer que la información del 2T generó “algo más de confianza” en que la inflación se encamina a la meta.

+Las ventas minoristas en los EE. UU. se estancaron en junio a tasa mensual, tras crecer 0.3% en mayo (revisado desde 0.1%), cuando se esperaba una contracción de 0.3%. El grupo de control –que excluye elementos volátiles- se aceleró de 0.4 a 0.9%, máximo de tres meses.

+Bank of America reportó contracciones en ingresos y utilidades, sin embargo, sus acciones avanzan en premercado debido a que fueron cifras mejores de lo esperado por el mercado.

+UnitedHealth superó las expectativas del mercado en utilidades, aunque el incremento en sus costos médicos arrastró sus acciones un 1.5% en preapertura.

+Las acciones de Morgan Stanley cayeron cerca de 2%, pese a superar las previsiones en su reporte trimestral, con un aumento de 12% a/a en ingresos.

+Fibra Mty contrató un crédito bilateral quirografario por $245.4 mdp a una tasa variable de SOFR 1M más una sobretasa de entre 180-200 pb dependiendo de la relación de pasivos contra activos.

A seguir…

+En los EE. UU., declaraciones de A. Kugler, Gobernadora del Fed; en México, subastas de valores gubernamentales.