Perspectiva 

+Si bien no se tiene información económica de relevancia programada para hoy, se estará a la espera de los anuncios de diversos bancos centrales en la semana, incluyendo el del Fed, donde se anticipa con cierta probabilidad que el comunicado prepare el terreno para un futuro ajuste en las tasas de interés. Además, se publicarán en los próximos días los resultados de Microsoft, Meta, Apple y Amazon.

+Los futuros de los principales índices accionarios en los EE. UU. presentan movimientos positivos, con la vista puesta en la decisión de política monetaria del Fed esta semana y en los resultados corporativos de grandes compañías tecnológicas. En Europa, prevalecen movimientos mixtos, pero destacan los avances en los sectores energético y tecnológico. El rendimiento del treasury a 10 años extiende las bajas de la semana pasada, ya que, si bien no se espera que esta semana el Fed ajuste su política monetaria, sí podría dar señales de un recorte en el objetivo de los fondos federales para septiembre. Tras corregirse marginalmente la semana pasada, el índice dólar rebota 0.3%. Por su parte, el USDMXN no muestra mayores cambios esta mañana, después de depreciarse 41 cts. la semana pasada. Los precios del petróleo se cotizan en su menor nivel desde inicios de junio.

Al detalle

+Fibra Macquarie reportó un crecimiento en ingresos de 5.0% a/a, sin embargo, en términos de FFO cayó 0.8% a/a, y los márgenes se vieron presionados.

+Fibra UNO incrementó ingresos en 7.4% a/a, presentó una ocupación de 95.2%, pero el margen FFO cayó 291 pb.

+McDonald´s reportó por debajo de lo esperado en ingresos y utilidades, y las ventas en tiendas comparables cayeron 0.7%.

+Roche estaría acelerando el desarrollo de su fármaco para bajar de peso, lo anterior tras obtener datos prometedores de sus ensayos.

+Disney sube casi 1.0% después de un sólido desempeño en taquilla de “Deadpool & Wolverine”.

A seguir…

+Más adelante en la siguiente semana, en China, los PMI del sector manufacturero; en el Reino Unido, la decisión del BoE; en la Eurozona el PIB al 2T y la inflación de julio; en los EE. UU., el anuncio del Fed y las nóminas no agrícolas de julio; en México, cifras de remesas, empleo, finanzas públicas, consumo privado e inversión fija, y la estimación oportuna del PIB al 2T.