Resumen Trimestral : Sector Consumo

Durante el 3T24, identificamos algunos factores que impactaron tanto positiva como negativamente a los resultados trimestrales del sector consumo, entre ellos destacan:

  • Efecto positivo de la depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense y otras divisas de américa latina, que impulsa contablemente los ingresos de las operaciones en el extranjero.
  • Condiciones climatológicas como una extensa temporada de lluvias, que limitan eventos al exterior y por tanto reducen las salidas de los consumidores, aunque beneficia a empresas del sector de cuidado de la salud al incrementar las ventas de productos antigripales e higiénicos.
  • Se siguen observando los efectos por el aumento en el poder adquisitivo de los consumidores por el alza en el salario mínimo, pero también incremento en los costos laborales para las empresas.
  • Para las emisoras con operaciones en Europa, las tensiones geopolíticas siguen generando disrupciones en la cadena logística, principalmente.

Contracción en Utilidades 

El sector consumo reportó una contracción de 6.1% a/a en utilidades netas, arrastrado por las reducciones de beneficio de Alsea, Femsa y Chedraui principalmente, que no pudieron ser compensados por los repuntes de Cuervo y Genomma Lab.

Este resultado trimestral es derivado de menores ganancias cambiarias, mayores gastos financieros y elevadas bases de comparación. Sumado a un deterioro a nivel operativo como resultado de mayores gastos administrativos como salarios y marketing, por mencionar algunos.

Cabe mencionar que el sector consumo (básico y discrecional) es el más grande de los representados en el IPC, por lo que los resultados toman mayor relevancia para el índice.

Sector Consumo Discrecional

En México, los consumidores siguen mostrando un desempeño positivo, respaldando así los resultados de Alsea México y apoyando las ventas del segmento comercial de Liverpool.

  • Alsea presentó crecimiento en ventas, apoyado por los avances en México y Europa, sin embargo, reportó presiones a nivel operativo y neto, ya que la utilidad neta al 3T24 se contrajo 97.7% a/a, afectado por mayores intereses a cargo, comisiones bancarias y sobre todo pérdidas cambiarias por $581 mdp frente a las pérdidas de $49 mdp del 3T23.
  • Liverpool reportó un crecimiento de ingresos de 10.4% a/a, apoyada por el sólido desempeño de todos los segmentos durante el trimestre, hilando 14 trimestres con crecimientos. Los ingresos del negocio financiero aumentaron 16.3% a/a, apoyado por el crecimiento de 16.7% a/a en la cartera neta con un total de $51,988 mdp. Cabe mencionar que la cartera vencida aumentó 60 pb a 4.1%.

Sector Alimentos

Para el sector jugó a favor la depreciación del peso mexicano frente al dólar y otras monedas, aunque factores como el conflicto en Medio Oriente y debilidad económica en Asia afectaron algunas operaciones de las empresas.

  • Grupo Bimbo reportó una expansión de 7.4% a/a en sus ventas netas, rompiendo la racha de cuatro contracciones al hilo, y registrando cifra récord. Dicho resultado se vio beneficiado por un tipo de cambio favorable, contribución inorgánica y crecimiento en todas las regiones en que opera. Sin embargo, la panificadora reportó presiones a nivel operativo, que sumado a mayores gastos financieros impactó su utilidad neta, hilando así 7 trimestres de contracciones.
  • Las ventas netas de Gruma cayeron 4.2% a/a en el 3T24, luego de una racha de 6 trimestres con avances, esto como resultado de la caída de 1% en el volumen total, ya que el consumidor presentó mayor sensibilidad a incrementos en precios en EE.UU., así como desafíos logísticos en Europa, y debilidad económica en Asia.
  • Grupo Herdez reportó cifras por debajo de lo esperado por el consenso, con contracciones en la mayoría de sus indicadores excepto en ventas que fue compensado por las exportaciones del grupo y el tipo de cambio a favor.

Sector Bebidas

Los volúmenes de venta se vieron impactados por condiciones climáticas adversas, incremento de precios que impacta la sensibilidad del consumidor y elevadas bases de comparación.

  • Arca Continental reportó un aumento de 10.0% a/a en ventas este 3T24, apoyado por el tipo de cambio e incremento en precios, lo que compensó ampliamente la contracción del volumen de 4.6% a/a, que fue resultado del impacto de condiciones climáticas e inflación.
  • Los ingresos totales de Coca-Cola Femsa aumentaron 10.7% a/a, impulsado principalmente gestión de ingresos y efectos favorables de mezcla, ante un crecimiento de volumen de 0.8% por una elevada base de comparación.
  • Cuervo reportó crecimientos en sus principales indicadores financieros, aunque sigue mostrando debilidad en el volumen de todas sus categorías, se vio favorecido por tipo de cambio y estrategias operativas. Resalta el repunte en utilidad neta que fue apoyado por mayores ingresos por intereses y menos pérdidas cambiarias.

Sector Minorista

El sector minorista registró presiones debido a mayores inversiones en aperturas de tiendas, gastos operativos, costos laborales y menores ganancias cambiarias.

  • Chedraui reportó un avance de 11.8% a/a en sus ventas en el 3T24, apoyado por el por efecto del tipo de cambio. La utilidad neta se contrajo 22.5% a/a en el 3T24 también impactado por un incremento de 30.4% en los gastos financieros, excluyendo los efectos del nuevo centro de distribución en EE.UU., sería una expansión de 6.6% a/a.
  • Durante el 3T24, los ingresos de Femsa aumentaron 8.3% a/a, impulsado por el crecimiento en todas sus líneas de negocio. La utilidad neta registró una contracción de 27.5% a/a, debido a un mayor gasto por intereses, menores ganancias cambiarias y la desinversión de Solistica.
  • Durante el 3T24, los ingresos totales de WALMEX crecieron 8.0% a/a hilando 14 trimestres consecutivos de avances. La utilidad operativa y el EBITDA aumentaron al mismo ritmo que las ventas durante el trimestre, buscando compensar el incremento de 13.9% a/a en gastos generales como costos labores e inversiones en tiendas nuevas.

Resumen Trimestral : Sector Financiero

Durante el 3T24, el sector financiero se enfrentó a elevadas bases de comparación, una menor tasa de interés de referencia y volatilidad en el mercado financiero (cambiario y renta variable):

Mantiene expansión de utilidades 

El sector financiero registra un incremento de 17.2% a/a en utilidades netas, apoyado por el crecimiento de GENTERA, GFINBUR y BOLSA, y solo resalta la contracción en las utilidades de BBAJIO.

El crecimiento en ingresos del sector financiero, sumado a un eficiente control de costos y favorable resultado integral de financiamiento respaldan el ritmo de crecimiento de las utilidades del sector.

Sector Financiero

  • Destacó el crecimiento de la cartera de Grupo Financiero Inbursa que aumentó 39.2% a/a, por su parte, la utilidad neta mejoró 33.9% a/a, apoyado por la expansión del resultado operativo.
  • En el 3T24, la cartera de crédito de GFNORTE aumentó 11.4% a/a, siguiendo con la tendencia positiva observada en trimestres anteriores. Resaltó un menor gasto por intereses debido a un menor costo de fondeo.
  • En el 3T24, QUALITAS registró un crecimiento de 23.9% a/a en primas emitidas, mientras que se observó un incremento en el costo medio de siniestros por la temporada de lluvias y constitución de reservas en EE.UU.
  • Los resultados del 3T24 de Regional mantienen la tendencia de crecimiento de cartera, con eficiente control de cartera vencida, aunque se enfrenta a una elevada base de comparación.
  • Bolsa Mexicana de Valores presentó un reporte positivo, impulsado por el aumento de en el volumen operado durante el trimestre, además, el grupo registra un estable desempeño operativo con expansión en márgenes y un sólido resultado neto.
  • El reporte de BBAJIO fue mixto, ya que sigue aumentando su cartera de crédito y sus ingresos por intereses, sin embargo, se mantiene el deterioro de la rentabilidad.