+Anticipamos una sesión volátil. Esto, en un contexto donde se termina de asimilar la expectativa de un menor ritmo de flexibilización monetaria por parte del Fed y, además, crece el temor de que en las próximas horas se materialice un cierre del gobierno federal, si no se logra un acuerdo para elevar el techo de la deuda. Asimismo, hoy tiene lugar el vencimiento de opciones (triple witching), lo cual tiende a ocasionar más volatilidad, especialmente conforme los inversionistas preparan sus portafolios al cierre de año. Por otro lado, las cifras de gasto personal en los EE. UU. podrían asimilarse positivamente, al exhibir resiliencia en el consumo y menor presión inflacionaria.
+Los futuros de los principales índices accionarios en los EE. UU. continúan con el movimiento negativo de días pasados, pese a datos de consumo personal menores a lo esperado que acotaron las caídas. El rendimiento del treasury a 10 años retrocede por primera vez en 10 sesiones y el índice dólar se debilita 0.5%. Las bajas en ambos indicadores se acentuaron tras revelarse la moderación en el deflactor del gasto personal, medida favorita de inflación del Fed. El USDMXN baja por segundo día consecutivo, pero se mantiene nueve cts. por encima del cierre del viernes pasado. El petróleo y el oro presentan un balance semanal negativo en un entorno de fortalecimiento del dólar, pese a la corrección de hoy.
Al detalle
+El gasto personal se aceleró en noviembre a 0.4% m/m (0.3% previo, 0.5% estimado), gracias al rebote en bienes. El deflactor del gasto creció apenas 0.1%, mínimo de tres meses; el subyacente también se desaceleró a 0.1%, su menor nivel desde mayo, destacando la menor presión en el súper subyacente (excluye servicios de vivienda).
+La Presidente del Fed de San Fco. afirmó que la última decisión de bajar 25 pb. el objetivo de los fondos federales fue difícil y que en adelante los ajustes serán graduales y sujetos a los datos. Agregó que se siente “cómoda” con el pronóstico de 50 pb. de recortes en 2025.
+Banxico anunció ayer un recorte de 25 pb. en la tasa objetivo, quedando en 10.00%. Afirmó que prevé que el panorama permita continuar el ciclo de baja en tasas y que en algunas reuniones podrían considerarse ajustes mayores. Sin embargo estimó que la inflación tardará más en llegar a la meta y su panorama enfrenta riesgos al alza.
+Novo Nordisk cae 19% tras presentar resultados decepcionantes en los últimos ensayos de su fármaco para bajar de peso.
+FedEx sube 8.5%. Anunció escisión negocio de transporte de bienes.
+US Steel perdió 6.0% al compartir una débil guía para el 4T.
+Hcity anunció que la ocupación en el mes de noviembre fue de 62.6% cayendo 0.4% contra el 2023, la tarifa promedio subió 11.1% a/a.
A seguir…
+Hoy, en los EE. UU., la confianza del consumidor para diciembre medida por la U. de Michigan y declaraciones de tres Presidentes Regionales del Fed. La siguiente semana, en México, el IGAE para octubre y la inflación de la 1Q diciembre.