• Noticia: Esta mañana, Banxico publicó las minutas de la reunión de la Junta de Gobierno celebrada el 18 de diciembre, donde se decidió, por unanimidad, recortar la tasa objetivo a 10.00%.
  • Relevante: Tres miembros señalaron que se podrían considerar ajustes de mayor magnitud en la tasa objetivo en algunas de las reuniones de 2025; un par sugirió proceder con más cautela.
  • Implicación: Si bien el tono de los comentarios de la mayoría de la Junta apuntan a un sesgo relativamente laxo, consideramos que Banxico anunciará un recorte de solo 25 pb. en la reunión de febrero, pues el panorama inflacionario y económico enfrenta retos considerables.

Progreso en inflación

La Junta resaltó que la actividad económica se aceleró en el 3T24, pero unos funcionarios estimaron que se moderará en el 4T24 y que el crecimiento sea bajo en 2025; agregaron que el balance de riesgos sobre el panorama está inclinado a la baja. Si bien la mayoría de la Junta reconoció la fuerza en el mercado laboral y en el crecimiento salarial, todos coincidieron que el empleo se enfrió.

La mayor parte de los miembros enfatizaron que el panorama inflacionario mejoró, después de que la variable se moderara en noviembre. Se resaltó la tendencia a la baja en el subyacente. Dentro de este, se reconoció que los servicios permanecen elevados. La mayoría explicó la revisión al alza en los pronósticos de inflación incluyó una mayor persistencia en los servicios, mas ello no interrumpiría el proceso desinflacionario. Los miembros afirmaron que se redujo el sesgo al alza en el balance de riesgos sobre el panorama, alertaron la mayor incertidumbre asociada a cambios en la política comercial en los EE. UU.

Tres palomas, dos halcones

La Junta decidió por unanimidad bajar 25 pb. la tasa objetivo. Los miembros tomaron la decisión balanceando el progreso en la inflación subyacente y la elevada restricción monetaria, por un lado; y, por el otro, la actualización en los pronósticos y los retos sobre el panorama.

Hacia adelante, tres funcionarios afirmaron que pueden evaluarse ajustes en las tasas de mayor magnitud, al estimar que el panorama inflacionario ha mejorado, suponer un bajo crecimiento económico esperado y dado el alto nivel de la tasa real ex ante. Por otro lado, un par de funcionarios alertó que “no debe apresurarse” la normalización en la postura monetaria y se debe proceder “de manera prudente y gradual”. Ello, dado que no se ha concluido el proceso desinflacionario, un balance de riesgos sesgado al alza, así como ante los desafíos y la mayor incertidumbre en el entorno económico (riesgo de aranceles).

Ajuste modesto en febrero

La inflación podría ceder algo más en 2025, en un entorno de bajo crecimiento económico. No obstante, el panorama se ve amenazado por un contexto de depreciación cambiaria, presiones salariales, tensiones geopolíticas y condiciones climáticas más extremas. Por ello prevemos que Banxico recorte la tasa objetivo solo 25 pb. en febrero, a pesar del sesgo laxo en los comentarios de la mayoría de la Junta de Gobierno que encontramos en las minutas publicadas hoy.