RESUMEN

+La expectativa de que el Fed mantendrá una postura restrictiva por más tiempo dada la resiliencia del mercado laboral, afectó la cotización de los principales índices accionarios en los EE. UU., que retrocedieron de forma generalizada: el Nasdaq y el promedio industrial Dow Jones disminuyeron 1.6, y el S&P 1.5%.

+En materia corporativa destacó que Hewlett Packard Enterprise ganó un acuerdo por más de mil millones de dólares para proporcionar a la red social X, servidores optimizados para AI.

+A nivel local, el IPC replicó el desempeño negativo de sus pares estadounidenses al caer 0.3% al finalizar la sesión. Los títulos que encabezaron el retroceso fueron los de Bolsa (-5.5%), Bajío (-3.0%), y Vesta (-3.0%).

+A medida que se fortalece la expectativa de una pausa en el ciclo de bajas en la tasa de interés, alimentada por los datos laborales en EE. UU. que se conocieron esta mañana, el rendimiento del treasury a 10 años se situó en 4.76% (+8.0 pbs), nivel no visto desde finales de 2023.

+Por su parte, el dólar se apreció 0.5% frente a la canasta de las principales divisas; el USDMXN subió 23 cts y cerró en $20.71, máximo en lo que va del año.

+En cuanto a materias primas, tanto el precio del petróleo (WTI), como del oro subieron 1.0 y 3.6%, respectivamente.

 

EL DETALLE

+En diciembre se crearon 256 mil nuevos puestos de trabajo en los EE. UU., superando los 164 mil esperados por el consenso. Así, la tasa de desempleo disminuyó sorpresivamente a 4.1%.

+De acuerdo con su lectura preliminar, la confianza del consumidor en los EE. UU. se situó en 73.2 pts durante enero (74 esp.). Tanto el componente de expectativas como el de percepción de las condiciones actuales se deterioraron mensualmente.

 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

La próxima semana se publicarán los datos de inflación al consumidor, ventas minoristas y producción industrial, todo de diciembre, en los EE. UU.; se dará a conocer el PIB 4T24 de China; en México se conocerán los datos de inversión fija bruta y consumo privado.