Indicador alternativo de inflación 

El indicador de Inflación CDMX B×+ calcula las variaciones mensuales de precios de una canasta de bienes y servicios para la clase media de la CDMX ($50 mil promedio al mes por hogar). Se trata de un indicador alternativo al publicado por el INEGI ya que atiende a un segmento en particular de la población. El objetivo de la nota es ayudar a la toma de decisiones de inversión mediante el conocimiento de los rendimientos reales (descontando inflación) en la creación de patrimonio.

Feliz y costosa Navidad

En el último mes del año, 11/13 componentes de nuestro indicador se presionaron. Muchos de los cuales se vieron afectados por el efecto estacional de fin de año. Por ejemplo, a la cabeza se situó el de Esparcimiento y cultura, que registró incrementos en los precios de boletos de avión y de autobús, paquetes turísticos, y servicios de recreación, lo cual es típico de las temporadas vacacionales. Le siguió el de Ropa y accesorios, que, además de reflejar una mayor demanda por artículos típicos de la temporada invernal (gorros, abrigos, botas, bufandas), también capturó la normalización de los precios de algunos bienes que un mes atrás bajaron en el marco de las campañas promocionales, como El Buen Fin, las cuales aparentemente fueron más agresivas a lo usual. Este fenómeno también pudo explicar el desempeño del componente de Artículos del hogar y de Telefonía, específicamente por la sección de equipos celulares.

El rubro de Supermercado también vio estacionalidad en productos como la uva, siendo uno de los tres genéricos más dinámicos. Los otros fueron manzana Gala y plátano Chiapas.

Desinflación puede interrumpirse en 2025

La desaceleración económica ayudará a que la inflación se modere más a lo largo de 2025. No obstante el proceso aún es amenazado por factores como la depreciación cambiaria, que afecta especialmente a mercancías de importación. Asimismo, la tensiones geopolíticas y condiciones climática adversas pueden mantener volátiles los precios de energía y alimentos. Otro factor que podría obstruir la moderación en la inflación es el incremento acumulado en salarios, considerando un 12% de aumento al salario mínimo para 2025, lo cual se traslada particularmente en los precios de servicios, al ser intensivos en mano de obra. Esto es especialmente relevante para la CDMX, cuya actividad económica se concentra en los servicios.