Perspectiva 

+No descartamos que prevalezca un entorno de aversión al riesgo durante la jornada, marcada por: i) el nerviosismo por la guerra comercial, particularmente entre China y los EE. UU.; ii) la expectativa de que el Fed tenga un margen de acción limitado, alimentada por el dato de empleo ADP arriba de lo esperado y declaraciones algo restrictivas de un par de sus miembros; iii) reportes debajo de lo previsto de Alphabeth y AMD.

+Los futuros de los principales índices accionarios en los EE.UU. operan negativos debido a decepcionantes reportes trimestrales en el sector tecnológico, principalmente Alphabet y AMD, además de la cautela asociada a las tensiones comerciales entre los EE. UU. y otros países. En Asia, los índices chinos reanudaron operaciones luego del feriado por el año lunar. El rendimiento del treasury a 10 años disminuye por segunda sesión al hilo, e incluso se ubica en un nivel no visto en casi dos meses, aún pese a que los comentarios de dos miembros del Fed sugieren que el Instituto podría tomarse un tiempo antes de retomar los ajustes en tasas de interés. Por su parte, el dólar retrocede 0.4% a la canasta de las principales divisas. El real brasileño (-0.8%) y el peso mexicano (-0.7%) son las únicas monedas con desempeño negativo al interior de dicha canasta: Así, el USDMXN sube 15 cts. y abre en $20.65. En cuanto a materias primas, el precio del petróleo continúa debilitándose ante el temor de que las disputas comerciales lastimen al crecimiento mundial; el oro se perfila hacia un nuevo máximo histórico.

Al detalle

+En enero, la nómina privada ADP de EE. UU., creció en 183 mil nuevos puestos de trabajo, superando tanto el dato esperado (150 mil) como el del mes previo (176 mil, revisado al alza).

+El Presidente del Fed de Atlanta, R. Bostic, mencionó que se inclina por esperar un tiempo antes de retomar los ajustes en el referencial, para poder observar las reacciones de sus últimas decisiones. Su par de San Fco., M. Daly, también sugirió que el Instituto podría tomarse un tiempo antes de continuar con los recortes, para evaluar la evolución de los datos económicos, así como los posibles impactos en la inflación de los aranceles y de la política migratoria.

+GAP anunció que concretó la colocación en México de 60 millones de certificados bursátiles de largo plazo por un monto de P$ 6,000 millones, la colocación presentó una sobre demanda de 3.4 veces.

+Alphabet cae 7.0% después de anunciar ingresos en la nube que no alcanzaron lo estimado por el consenso, cabe mencionar que los gastos en inteligencia artificial han incrementado considerablemente.

+AMD cae 8.0% en pre mercado después de que los ingresos del centro de datos del 4T24 quedarán por debajo de lo esperado.

+La asamblea de Planigrupo Asamblea confirmó la autorización de la adquisición a través de una oferta pública forzosa de hasta un 100% de las acciones representativas del capital social de Acosta Verde

A seguir…

+Declaraciones de un par de miembros del Fed y el PMI de servicios, ambos en los EE. UU.