RESUMEN

+Los principales índices accionarios de EE.UU. Finalizaron en negativo ante nuevos temores arancelarios que se detonaron ras declaraciones del presidente D. Trump y el impacto inflacionario que podría tener. Así, el S&P 500 hiló su segunda semana en negativo.

+De los sectores del S&P 500 que más arrastraron al índice fueron: Tecnología de la Información (-1.02%), Consumo Discrecional (-2.56%) y Servicios de Comunicación (-1.22%).

+En materia corporativa, Expedia registró utilidades de USD$2.39 por acción con ingresos de USD$3.18 mil millones, superando las expectativas de los analistas, por lo que sus acciones subieron 17.2% en la sesión.

+En el mercado local, el IPC se despegó de sus pares estadounidenses y subió 0.3%, apoyado por los avances de: QUALITAS (+5.2%), LABB (+3.3) y KIMBER (+2.3%). De esta forma, el índice local cerró con un alza de 1.5% semanal.

+En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años subió 5.4 pbs hasta 4.49%.

+El USDMXN se ubicó en $20.53 pesos por dólar, depreciándose 8 cts. ante el dólar.

+Por último, el precio del petróleo (WTI) cerró en $70.98 dpb, con un avance de 0.52%, mientras que el oro sube 0.23% hasta $2,862.7 dpo.

EL DETALLE

+En EE.UU. se publicaron los datos de nómina no agrícola que aumentó 143 mil nuevos puestos, con una tasa de desempleo de 4.0% al mes de enero.

+En México, el Inegi presentó el dato inflación al mes de enero en 3.59%, ligeramente mejor a lo esperado, apoyado por la desaceleración del índice no subyacente.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

La siguiente semana lo más relevante será el dato de inflación al consumidor en EE.UU. el miércoles, así como la comparecencia del presidente del Fed ante Representantes: En México se esperan datos de producción industrial y ventas minoristas.