Perspectiva 

+Prevemos que prevalezca un contexto de cautela, debido a que, tanto el testimonio del Presidente del Fed ante el Congreso, como el dato de inflación al consumidor en los EE. UU. arriba de lo esperado, alimentan la expectativa de que el Fed mantendría las tasas de interés en su nivel actual por más tiempo a lo previsto anteriormente.

+Los futuros de los índices accionarios estadounidenses presentan movimientos negativos luego del dato de inflación, implicando una pausa monetaria más prolongada por parte del Fed. El rendimiento del treasury a 10 años exhibe su quinto avance diario consecutivo y el mayor desde mediados de diciembre pasado, mientras que el índice dólar rebota 0.5%, en la medida en la que las cifras de precios al consumidor de esta mañana y el tono del discurso de ayer por parte de J. Powell reafirman la expectativa de que el Fed no reanudará próximamente su ciclo de bajas en el objetivo de los fondos federales. El USDMXN borró sus bajas iniciales y rebotó hasta $20.63, en función del dato de inflación en los EE. UU. Por su parte, los precios del petróleo se adentraron en terreno negativo esta mañana, devolviendo parte de sus ganancias de los últimos días, mientras que el oro se mantuvo a la baja, alejándose del récord histórico que alcanzó el lunes.

Al detalle

+En enero, la inflación al consumidor de EE. UU. creció 3.0% a/a, su mayor variación desde junio de 2024, y 0.5% m/m; el subyacente creció 3.3% a/a y 0.4% m/m. Ambos superaron sus previsiones.

+Ayer en su comparecencia ante el Senado, el Presidente del Fed mencionó que el Instituto no tiene prisa por retomar los ajustes en la tasa de interés, alertando de los posibles riesgos de una flexibilización prematura. Resaltó también el equilibrio en el mercado laboral.

+Bolsa reportó mejoras en sus principales métricas, mayor volumen operado, crecimiento en la mayoría de sus negocios, y mejoras en márgenes y rentabilidad. Propondrá un dividendo del 70% de la utilidad neta y elevar la recompra de acciones hasta por 500 mdp.

+América móvil presentó un incremento de 18.0% a/a en ingresos. El crecimiento refleja la consolidación de las operaciones en Chile. La utilidad fue afectada por pérdidas cambiarias.

+GMEXICO presentó un 4T24 con avances en ventas y EBITDA, pero retrocesos en Utilidad neta ante mayores impuestos.

+Alfa informó que Fitch Ratings subió a «BBB» desde «BBB-» las calificaciones de Alfa, y afirmó la de Sigma.

+AC reportó un crecimiento de 29.9% a/a en ventas netas y una expansión de 15.9% a/a en utilidad neta, apoyado por los positivos resultados de México, Estados Unidos y Sudamérica.

A seguir…

+En los EE. UU., la comparecencia de J. Powell ante la Casa de Representantes, y declaraciones del Presidente de la Fed de Atlanta.