• Noticia: Hace unos momentos, el Inegi publicó el dato de las ventas minoristas de diciembre 2024, el cual se contrajo 0.2% a/a con cifras originales, aunque crecieron 0.1% m/m con cifras ajustadas por efectos estacionales.
  • Relevante: El indicador avanzó mensualmente por segunda lectura al hilo, aunque perdió algo de fuerza respecto a lo observado un mes antes. Nuevamente, algunos rubros discrecionales lideraron el avance mensual. En su comparación anual, sumó ocho meses en contracción.
  • Implicación: En los primeros meses del 2025, el consumo seguirá perdiendo fuerza, especialmente en su segmento discrecional, a medida que los consumidores se tornen más defensivos en el contexto de la desaceleración económica. Por su parte, el consumo básico podría encontrar algo de soporte adicional en el crecimiento de los salarios y el desempleo relativamente bajo.

Despiden el año con crecimiento modesto

A tasa anual y con cifras originales, el comercio minorista recortó su caída (-0.2% vs -1.9% ant.), pero ya sumó ocho meses consecutivos en contracción, su racha negativa más larga en cuatro años. En esta lectura, el indicador contó con un efecto calendario desfavorable (un viernes y un sábado menos que en el mismo mes que un año antes), aunque aún así cayó menos que la cifra corregida por efectos del calendario (-0.5%).

En contraste, mensualmente y con cifras ajustadas por efectos estacionales, el indicador se expandió 0.1%, su avance consecutivo. Al interior, sólo 10/23 componentes presentaron un desempeño positivo, cinco menos que en noviembre. Ciertas categorías discrecionales encabezaron el crecimiento.

Es probable que los bajos niveles de desempleo -que se moderó marginalmente a 2.6%, acercándose nuevamente a su mínimo histórico-, la desaceleración en la inflación -que pasó a 4.21% a/a, mínimo de 46 meses-, y el crecimiento de las remesas en pesos (+16.8% a/a), fuera lo que permitió el avance mensual del comercio minorista, compensando la erosión en la confianza del consumidor (indicador de la confianza del consumidor disminuyó 0.6 pt m/m y se situó en 47.0 pts, su nivel más bajo en siete meses).

Persistirá entorno desafiante en 2025

A inicios de 2025, la variable podría seguir apoyada por el crecimiento en salarios, los bajos niveles de desempleo, y por el fuerte avance de las remesas, apoyadas a su vez por una mayor cotización del tipo de cambio, especialmente en las secciones más básicas del consumo. Aunque más adelante seguiría enfriándose, en el marco de la desaceleración económica generalizada. Además, si bien proyectamos que seguirá desacelerándose, la inflación permanecerá relativamente elevada, afectando el poder adquisitivo de los hogares. Finalmente, si se concreta una política migratoria más estricta en los EE. UU. o su mercado laboral se enfría con mayor contundencia, las remesas perderían dinamismo.