Resumen Trimestral
Durante el 4T24, identificamos algunos factores que impactaron tanto positiva como negativamente a los resultados trimestrales del sector consumo, entre ellos destacan:
- Tipo de cambio. Efecto positivo de la depreciación del peso mexicano frente al dólar y otras divisas de América Latina, que impulsa contablemente los ingresos de las operaciones en el extranjero. Aunque también tuvo impacto en los costos financieros de la deuda en dólares de las empresas, pero menores pérdidas cambiarias.
- Empleo y salario. El poder adquisitivo se ha incrementado, principalmente en México, por el alza al salario mínimo y sólido nivel de empleo, esto le dio resiliencia a la ventas este trimestre ante un entorno de cautela. Por otro lado, se mantienen presiones por el incremento en los costos laborales para las empresas, aunque observamos menores costos de insumos.
- Ventas Mismas tiendas. En el trimestre, las ventas mismas tiendas crecieron por debajo o apenas el nivel de la inflación en la mayoría de las empresas, no obstante, se mantiene la apertura de tiendas.
- Temporada navideña. El mes de diciembre fue el más positivo para las empresas de consumo, apoyado por los festivos de Navidad y Año Nuevo.
Crecimiento en Utilidades
El sector consumo presentó un crecimiento de 13.6% a/a en utilidades netas, respaldado por el positivo resultado de FEMSA, GRUMA (en pesos mexicanos) y KOF. Mientras que sobresalen las contracciones de ALSEA, CHEDRAUI y CUERVO.
El sector consumo reportó un incremento de 11.0% a/a en el 4T24, apoyado por el sólido desempeño de LABB, AC y KOF.
Este resultado trimestral es derivado un efecto positivo del tipo de cambio que redujo pérdidas cambiarias, eficiencias operativas y resiliencia en ventas.
Cabe mencionar que el sector consumo (básico y discrecional) es el más grande de los representados en el IPC, por lo que los resultados toman mayor relevancia para el índice.
Sector Consumo Discrecional
La resiliencia del consumidor en México, sumado al rally de diciembre, el Buen Fin y otras estrategias comerciales, favorecieron el desempeño del sector.
- Alsea presentó una recuperación secuencial en ventas (+11.5% a/a), tanto por la resiliencia de México por el rally en diciembre, como efecto cambiario en Europa y Sudamérica, aunque, nuevamente el costo financiero deterioró la utilidad neta (-84.4% a/a) en el trimestre.
- Liverpool mantiene una sólida tendencia en ingresos, apoyado por las ventas de Liverpool y Suburbia que mejoraron su ticket, y las ventas del Buen Fin y la Venta Nocturna apoyaron el tráfico durante el trimestre. Por otro lado, las afectaciones por el huracán en Acapulco y la mudanza de Softlines presionó los resultados operativos.
Sector Alimentos
Para el sector jugó a favor la depreciación del peso mexicano frente al dólar y otras monedas, aunque factores como el conflicto en Medio Oriente y debilidad económica en Asia afectaron algunas operaciones de las empresas.
- Grupo Bimbo reportó cifras en su mayoría positivas, aunque por debajo de lo esperado por el consenso. Sus ventas neta aumentaron por un tipo de cambio favorable, contribución inorgánica y crecimiento en todas sus regiones, no obstante continúa hilando trimestres negativos en utilidad neta ante presiones operativas y gastos financieros.
- Como resultado del tipo de cambio, las ventas de Gruma cayeron 5.2% a/a en el 4T24, sumado a la disminución en el volumen en EE.UU., sin embargo, las demás regiones en que opera presentaron una recuperación en sus volúmenes de ventas, asimismo, los márgenes operativos mejoraron por eficiencias de la empresa, así la utilidad neta aumentó 28.6% a/a.
- Grupo Herdez reportó cifras por debajo de lo esperado por el consenso, con un aumento marginal en ventas que fue impulsado por la depreciación del peso mexicano, sin embargo, la gripe aviar impactó sus costos y ventas de mayonesa.
Sector Bebidas
Las embotelladoras reportaron una recuperación en el volumen de ventas, que sumado al alza de precios, permitió un repunte en los ingresos de las mismas, mientras que Cuervo sigue reportando debilidad en sus resultados.
- Arca Continental aumentó 29.9% a/a las ventas este 4T24, apoyado por tipo de cambio e incremento en precios, sumado a la recuperación del volumen de 3.5% a/a, por el desempeño en México. Lo anterior le permitió compensar mayores costos y gastos, manteniendo estables sus márgenes.
- Coca Cola Femsa presentó un positivo 4T24, incrementando su ingresos un 14.3% a/a por una mejora en volumen y aumento de precios, que compensó el alza en costos y gastos, permitiendo una expansión en márgenes operativos y netos.
- Cuervo presentó el reporte débil, por debajo de la expectativas del mercado, ya que nuevamente la contracción en volumen impactó su ventas y el efecto por tipo de cambio no compensó la caída. Por otro lado, los precios bajos del agave le permiten seguir expandiendo sus márgenes.
Sector Minorista
El sector minorista mostró resiliencia en ventas, apoyado por un efecto cambiario, empleo y salarios al alza, aunque presiones operativas por costos laborales, apertura de tiendas y gastos generales.
- Chedraui presentó una reporte trimestral débil, por debajo de la expectativas del mercado, aunque con cifras récord de ventas apoyadas por el tipo de cambio, presentó contracciones a nivel operativo tanto por su centro de distribución como por aperturas de tiendas y costos laborales, que sumado mayores gastos financieros por rentas, la utilidad neta se deterioró 42.5% a/a.
- Femsa reportó un 4T24 positivo, con crecimientos de doble dígito en sus indicadores, superando las expectativas del mercado. Su desempeño en el trimestre fue apoyado por tipo de cambio, competitividad de la marca y aumento en ticket promedio. Cabe destacar el incremento de 78.3% a/a en la utilidad neta en el trimestre por una reducción del gasto financiero.
Durante el 4T24, los ingresos totales de Walmart de México aumentaron 8.3% a/a hilando 15 trimestres consecutivos de avances, con crecimiento en ambas regiones en las que opera, además de un efecto favorable por tipo de cambio, a una mejora en el consumidor en Centroamérica y en México la resiliencia ante salario y nivel de empleo. Sin embargo, los márgenes operativos y netos nuevamente mostraron contracciones anuales.
Sector Cuidado de la Salud
El consenso del mercado anticipaba resultados positivos para las empresas del sector, apoyados por la depreciación del peso mexicano frente al dólar y otras divisas:
- Kimberly Clark de México reportó un 4T24 de manera débil, con un crecimiento de 3.0% a/a en ventas, que pese al efecto cambiario positivo el incremento no superó el avance anual de la inflación en México. Mientras que a nivel operativo reportó contracciones derivado del incremento en materias primas, lo que implicó una reducción de 240 y 230 pb en los márgenes operativo y Ebitda. Así, la utilidad neta se contrajo 7.2% a/a, su primera contracción luego de 9 trimestres de expansión.
- Genomma Lab presentó un reporte positivo, aunque no superó las expectativas del consenso, sus ventas aumentaron 32.4% a/a, impulsadas por el tipo de cambio favorable y crecimiento en todas las regiones. Por otro lado, se observó una mejora en los costos de manufactura e iniciativas de productividad que permitieron una expansión en márgenes de 190 y 350 pb a nivel operativo y Ebitda.