RESUMEN

+Si bien el dato de inflación al productor en los EE. UU. por debajo de lo esperado alimenta la expectativa de que el Fed contaría con un mayor margen de acción para iniciar con los recortes en el referencial, ello fue opacada nuevamente por los renovados temores de la guerra comercial iniciada por el Presidente D. Trump, por lo que los principales índices accionarios en EE. UU. cerraron negativamente y de forma generalizada.

+En materia corporativa lo más relevante fue que Comcast y el Comité Olímpico Internacional alcanzaron un acuerdo para ampliar sus derechos de cobertura de las Olimpiadas hasta 2036.

+Similarmente a sus pares estadounidenses, el IPC de la BMV retrocedió 0.3%. Las emisores con las peores pérdidas fueron Televisa (-5.6%), Cuervo (-5.5%), y Walmex (-2.6%).

+Tras la moderación de la inflación al productor en los EE. UU., rendimiento del treasury a 10 años se situó en 4.27% (-4.5 bps).

+Por su parte, el dólar mantuvo sus ganancias frente a la canasta de las principales divisas (+0.2%). Pese a ello, el USDMXN bajó por tercera sesión al hilo y cerró en $20.09.

+El precio del petróleo (WTI) bajó 1.4% a 66.8 dpb, mientras que el oro subió 1.9% y marcó un nuevo máximo histórico, en ambos casos asimilando las nuevas actualizaciones en el frente geopolítico.

 

EL DETALLE

+La inflación al productor de EE. UU. creció 3.2%, ligeramente por debajo de lo esperado en febrero, y mensualmente se estancó, cuando se esperaba que creciera 0.3%.

 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana se conocerá la confianza del consumidor de la U. de Michigan de febrero en los EE. UU.; se publicará la inflación al consumidor de Alemania para febrero.