+El recrudecimiento de la guerra comercial continuará ocasionando fuertes correcciones en los mercados financieros, conforme se evalúa el riesgo de importantes disrupciones en la economía, las condiciones monetarias y la situación geopolítica a nivel mundial. Hoy entraron en vigor las llamadas tarifas recíprocas en los EE. UU., y el Presidente Trump indicó que planea anunciar impuestos a la importación de bienes farmacéuticos. Por su parte, China respondió con tarifas de 84% a productos estadounidenses. Hoy se conocerán las minutas de la pasada reunión del Fed y mañana la inflación en los EE. UU., lo cual pudiera dar un poco de claridad sobre futuras acciones de política monetaria al tiempo que se evalúa un escenario potencial de menor crecimiento económico con presiones inflacionarias. En México se estarían asimilando las cifras de inflación al consumidor.
+Los futuros de índices accionarios estadounidenses caen con fuerza nuevamente ante la escalada en la guerra comercial. En Europa los mercados profundizan sus pérdidas (Euro Stoxx 50 -4.2%), mientras que en Asia los índices cerraron mixtos (Hans Seng +0.7%, NIKKEI -3.9%). El repunte de los últimos días en el rendimiento del treasury a 10 años pone en duda su función como instrumento de refugio, y posiblemente refleje en parte la incertidumbre de los efectos de las tarifas sobre la inflación. El índice dólar (-1.0%) baja por segundo día consecutivo. Monedas duras (yen japonés +1.5%, franco suizo +1.3%) se aprecian contra el dólar. El tipo de cambio se deprecia por cuarta sesión consecutiva y alcanzó un máximo de $21.08 en la madrugada, algo no visto desde inicios de febrero. Los precios del petróleo extienden su caída y marcan un nuevo mínimo desde 2021. El oro repunta, en línea con una mayor preferencia por refugio.
Al detalle
+La inflación al consumidor en México creció 3.80% en marzo, prácticamente en línea con lo estimado. Fue su mayor lectura en tres meses. El subyacente no vio mayores cambios (3.63 vs. 3.65% ant.).
+Acciones farmacéuticas caen en pre mercado después de que Trump anunciara aranceles a sus productos, Pfizer y Merck bajan 4.0%.
+Apple cae 2.0%, acumulando pérdidas de 25% en los últimos días, derivado de su dependencia de China.
+Las automotrices presentaron retrocesos tras la entrada en vigor de los aranceles. Ford y GM caen 3.0% y 2.0% respectivamente.
+Chedraui pagará un dividendo de $1,007 millones a razón de $1.04 por acción y dos dividendos extraordinarios a razón de $0.59 por acción, pagaderos el 22 de abril, 25 de noviembre y 18 de diciembre.
+KOF acordó el pago de un dividendo de $7.36 por unidad a pagarse en 4 exhibiciones iguales por $1.84, comenzando el 23 de abril.
+S&P Global Ratings subió la calificación crediticia de Sigma a escala global de largo plazo a «BBB» desde «BBB-«.
A seguir…
+Las minutas de la última reunión del 18-19 de marzo del Fed y declaraciones de un Presidente Regional del Instituto.