RESUMEN

+Los índices bursátiles estadounidenses terminaron la jornada positivos,  después de que los E. UU. y China acordaron reducir sus aranceles por un periodo de 90 días. A pesar de que el acuerdo superó expectativas, siguen existiendo condiciones subyacentes sin resolver que generan incertidumbre y inestabilidad a largo plazo.

+Los sectores del S&P 500 que más impactaron al alza el rendimiento del índice fueron: Tecnología de la información (+4.66%), Consumo Discrecional (+5.66%) y Servicios de Comunicación (+3.35%)

+En materia corporativa, destacaron las ganancias por parte de las 7 magnificas. Por otro lado, las acciones del sector farmacéutico cayeron después de que el presidente D. Trump firmara una orden ejecutiva para reducir el precio de los medicamentos.

+En el mercado local, el IPC aumentó 0.42%, resaltando las ganancias de: CEMEX (+3.45%), GMEXICO (+3.28%) y GCC (+2.47%).

+En el mercado de dinero, el bono a 10 años en EE.UU. subió 9.6 pb hasta 4.47%.

+El USDMXN se colocó en $19.63 pesos por dólar, depreciándose 5 cts en la sesión, mientras que el índice dólar subió 1.45%, fortaleciéndose ante la mayoría de divisas.

+Por último, el precio del petróleo (WTI) cerró en $61.98 dpb, con un avance de 1.57%, impulsado por el avance en el progreso en temas comerciales entre los EE. UU. y China, y las negociaciones la nucleares entre los EE. UU e Irán. El oro retrocedió ante la menor demanda por activos seguros.

EL DETALLE

+La producción industrial en México aumentó 1.9% a/a en marzo, superando la expectativa del consenso (1.5%). El avance se debió a las distorsiones asociadas a la Semana Santa, pues con cifras ajustadas, bajó 1.3% a/a.

 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana se publicarán los datos de inflación de abril en EE.UU., y en México los datos de reservas internacionales.