RESUMEN

+Los principales índices bursátiles de EE. UU. Cerraron al alza este lunes, marcando otro récord para el S&P 500, apoyado por el anuncio de que Canadá retirara el impuesto a servicios digitales, lo que  también genera optimismo de alcanzar acuerdos comerciales entre China y la Unión Europea. Asimismo, se analizan los comentarios de miembros del Fed sobre el rumbo de la política monetaria de EE.UU. De esta forma, los índices cerraron junio con un avance de 5.3% en promedio, acumulando 4.9% en promedio en el 2025.

+Durante la sesión, 8 de los 11 sectores del S&P 500 terminaron al alza y los que más impulsaron el rendimiento del índice fueron: Tec. De la Información (+0.98%), Financiero (+0.86%), y C. de la Salud (+0.63%).

+En materia corporativa, Robin Hood anunció una serie de nuevas ofertas relacionadas a criptomonedas y ETFs relacionados a activos tokenizados, lo que llevó a sus acciones a subir 12.77%, lo que también impulsó a otras empresas relacionadas con criptoactivos.

+En el mercado local, el IPC subió 0.10% apoyado por las alzas de: PEÑOLES (+5.24%), ALFA (+2.74%) y AMX (+2.07%). El índice local cerró junio con un ajuste de 0.6% y en 2025 sube 16.0%.

+En el mercado de dinero, el bono a 10 años en EE.UU. se ubicó en 4.23%, bajando 4.5 pb, siguiente con la tendencia a la baja de jornadas previas, a la espera de recortes en la tasa de interés.

+El USDMXN se colocó en $18.75, apreciándose cerca de 7 cts frente al dólar, en mínimos desde agosto de 2024, mientras el índice dólar bajó 0.62% ante la mayoría de la canasta de divisas.

+Por último, el precio del petróleo (WTI) cerró en $64.95 dpb, con un descenso de 0.89%, mientras el oro subió 0.92% hasta $3,304.3 dpo.

EL DETALLE

+El presidente del Fed de Atlante, Raphael Bostic, cuestionó la claridad de la inflación durante julio, por lo que sería incierto la dirección del banco central hacia adelante.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana en EE.UU. Se esperan las declaraciones del presidente del Fed, Jerome Powell en el Foto Sintra, así como datos de ISM Manufactura, Gasto en Construcción y el índice de confianza del consumidor.