"La Mejor forma de predecir el futuro es construirlo"
— Drucker
VENTAJA DE 1 PUNTO PORCENTUAL vs. S&P 500 EN SÓLO 40 DÍAS
Recordamos que este portafolio tiene como objetivo ofrecer una alternativa de diversificación internacional que complemente nuestro Portafolio Teórico Bursátil BX+ (PTBBX+), ver detalles en Pág. 4. Al cierre del 2013 el rendimiento en pesos y dólares fue de 29.7% y 28.4%, ligeramente menor al avance extraordinario del S&P 500 de 32.6% y 29.6%, respectivamente. En lo que va del año y hasta el día de ayer 12-feb-2014, el Índice Standard and Poor’s 500 (S&P 500) acumuló una variación nominal en pesos y en dólares de 0.4% y -1.6%, respectivamente. En el mismo periodo, el Portafolio Teórico Personal BX+ EUA (PTPBX+ EUA) registró un avance nominal en pesos y en dólares de 1.6% y -0.5%, respectivamente. Lo anterior refleja un mejor desempeño del portafolio vs. su benchmark (S&P 500). Los mercados en EUA se encuentran en una etapa de consolidación luego de avances del 30% el año pasado y de un proceso de toma de utilidades en lo que va del año. En días recientes la nueva titular de la FED calmó a los mercados respecto de una continuidad en la política monetaria. En el plano corporativo los reportes al 1T14 han presentado incrementos en Ventas y Utilidades de 1.0% y 9.2% respectivamente, con un 75.6% de los cifras mejores a lo esperado previamente por el consenso de los analistas. Hacia adelante los datos de empleo y las guías de resultados de las empresas serán determinantes para la tendencia de los mercados accionarios.
ESTRATEGIA- REBALANCEO: Toma de Utilidades
Para “cubrir” el riesgo de un comportamiento alejado (inferior) del PTPBX+ EUA vs. el S&P 500, una de las acciones (título) de dicho portafolio deberá ser siempre el “IVV” (Ishare que replica el comportamiento del S&P 500) con una ponderación nunca menor del 70%, mientras que el restante 30.0% estará conformado por otras emisoras las cuales no podrán representar de manera individual más del 10.0%. En este caso, estamos vendiendo s de Ebay y EMC luego de un muy buen desempeño con ganancias de 2.8% y 1.7%, respectivamente. También estamos tomando utilidades parciales de 11.0% y 3.1% reduciendo nuestras exposiciones en Gild y Slb, respectivamente. Con estos recursos estamos comprando Anadarko Petroleum (APC), Starbucks Cor (SBUX) y Amazon (AMZN) dado que ofrecen rendimientos potenciales a fines del 2014 superiores al del propio S&P500.
RIESGO-RENDIMIENTO
La representatividad del nuestro Portafolio respecto al S&P 500 es 70.9% (mayor representatividad disminuye el riesgo de alejarse del comportamiento del “parámetro a vencer” –benchmark en EUA). El rendimiento esperado para el 2014 mientras tanto, se ubica en 13.0%, el cual resulta mucho mejor que el rendimiento del S&P 500 de 9.1% esperado para el mismo plazo a través de una metodología de precios objetivos. La gráfica a la derecha ilustra la manera en que nuestro portafolio se optimiza en la “Zona Eficiente”.
¿QUÉ SUCEDIÓ?
La gráfica siguiente ayuda a entender las diferencias entre el movimiento del PTPBX+ EUA vs. el S&P 500. Como se mencionó, el S&P 500 es el Benchmark a superar en el mercado accionario en EUA. Tal como se puede observar, el comportamiento del PPBX+ EUA ha sido un poco menor que el del S&P 500 afectado principalmente por el desempeño negativo de Apple (ver gráfica en página siguiente).
POR EMISORA
La gráfica siguiente ayuda a entender las diferencias entre el movimiento del S&P 500 y el del PPBX+ EUA a nivel de Emisoras. Tal como se puede apreciar, en el caso de las acciones que registraron un incremento, nos aportaron más rendimiento que al propio S&P 500.
ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO
DIVERSIFICACIÓN INTERNACIONAL
Atendemos la inquietud de inversionistas (clientes) interesados en diversificarse en Bolsa a nivel internacional, específicamente en EUA, para lo cual deben ser tener tramitar su forma de “inversionistas calificados”. El “espíritu” (fondo y forma) de nuestro “Portafolio Accionario BX+ (PABX+) EUA” es el mismo que el operado en México (PABX+): “Optimizar el Riesgo-Rendimiento, cuidando y priorizando el manejo del primero”. De esta forma, el 70% del portafolio se invierte en el mismo Benchmark (en este caso el S&P 500), mientras que el resto (30.0%) se coloca en emisoras que tienen un potencial mayor (Precios Objetivo), a fin de tener un rendimiento superior al propio S&P. El portafolio se revisa cada mes y es importante tomar en cuanta los posibles efectos (positivos o negativos) del tipo de cambio.
Para leer más, de click aquí PTPBXEUA_20140213.pdf