BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA registraron fuertes retrocesos, extendiendo las pérdidas de días anteriores. De nueva cuenta datos económicos débiles en China provocaron nerviosismo entre los inversionistas que prefirieron refugiarse en activos como el oro y los bonos a 10 años. Adicionalmente, los mercados se mantienen presionados por el conflicto en Crimea. De esta forma, el índice Dow tuvo su peor comportamiento intradía desde el 5 de febrero y cuarta caída consecutiva. En la parte corporativa, el fabricante de celdas de energía PLUG, registró una fuerte alza en sus títulos luego de haber reportó una pérdida neta y anunció que las órdenes para el 2014 serían 4x las de 2013. Por otro lado Amazon anunció que incrementaría de su membresía anual y Herbalife informó que la Comisión Federal de Comercio está investigando sus métodos de comercialización. En México el IPyC terminó la sesión en terreno negativo por segundo día consecutivo, siguiendo la tendencia de los mercados accionarios de EUA. Las acciones que impulsaron la baja del índice fueron Amx, Gmexico, Alfa y Sanmex que en conjunto tienen un peso del 30% en el índice. En el ámbito corporativo, Ienova dio a conocer que firmó un contrato de socios con TAG Pipelines para acordar los términos y condiciones conforme a los cuales operarán conjuntamente el tramo norte del gasoducto Los Ramones Norte.

EN LAS PROXIMAS HORAS

La atención de los inversionistas estará puesta en el dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. En México se darán a conocer las minutas de la reunión de Banco de México.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

En China, la Producción Industrial creció 8.6% en febrero, por debajo del consenso de 9.5% (previo: 9.7%).
En EUA, las ventas minoristas aumentando en 0.3% con relación al mes anterior (- 0.6%), disipando las preocupaciones del efecto de invierno en el consumo. Las cifras de ventas minoristas fueron mayor a lo esperado por el consenso debido que se preveía un aumento del 0.2%.
Por otra parte, las solicitudes de Seguro de Desempleo de la primera semana de marzo, fueron de 315 mil nuevas solicitudes. El consenso esperaba que hubiera 330 mil solicitudes.
En México, la Producción Industrial creció 0.7% en enero, lo cual contrastó con el estimado de consenso de 0.3% (rango de -1.3% a +1.3%) pero fue igual a nuestro pronóstico de 0.7%.

EN LAS PROXIMAS HORAS

En Japón se conocerá la Producción Industrial con datos finales de enero, cuya cifra preliminar marcó una expansión anual de 10.6%. En China, se espera que la Inversión Extranjera Directa de febrero tenga una expansión anual de 8.0%, menor a la de enero de 16.1%.
En Alemania se espera la inflación final de febrero en 1.2%.
En EUA se espera la confianza del consumidor de Michigan de marzo en 82.0 puntos desde 81.6 en febrero.

Para leer el documento completo Click Aquí