BOLSA
HACE UNAS HORAS
Aunque hacia el final de la sesión recuperaron parte del terreno perdido durante la jornada, los mercados accionarios en EUA terminaron con caídas luego que la Presidente de la Reserva Federal, Janet Yellen, sugiriera que las alzas en las tasas de interés se verían unos seis meses después del fin al programa de estímulos monetarios, es decir, a principios de 2015 y no a mediados de ese mismo año como se esperaba anteriormente. Por el lado de la disminución al programa de estímulos monetarios no se presentaron sorpresas ya que tal como se anticipaba, la FED continuó con el ritmo actual en la disminución por otros US$10Bn. Por último, Yellen anunció que reduciría su criterio en la tasa de desempleo y destacó que también dependería de otros factores para medir la fortaleza de la economía. En el plano corporativo destacaron las bajas de FedEx y Oracle después de que se dieran a conocer los resultados trimestrales de ambas compañías, los cuales estuvieron por debajo de las expectativas de los analistas, en donde ambas compañías resaltaron el impacto climatológico generado durante el último mes del año.
En México el IPyC terminó la sesión en terreno negativo siguiendo la tendencia de los mercados accionarios de EUA aunque en menor magnitud. Las acciones que impulsaron la baja del índice fueron Gfnorte, Amx, Peñoles y Gmexico. En el ámbito corporativo Amx anunció que propondrá el pago de un dividendo en efectivo por un monto de P$ 0.24 por acción que implica un Dividend Yield de 1.8%.
EN LAS PROXIMAS HORAS
Los inversionistas seguirán atentos a los datos económicos semanales entre los que destaca las solicitudes de desempleo y Ventas de casas existentes, así como en los reportes trimestrales corporativos destacando Nike.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
En la Eurozona se conoció el crecimiento del sector de la construcción en enero. Ésta mostró un avance de 1.5% con respecto a diciembre, añadiendo signos de una recuperación en diferentes sectores de la economía.
En EUA, el balance de cuenta corriente al cuarto trimestre de 2014 tuvo un déficit de 81,100 millones de dólares.
La atención estuvo centrada en el anuncio de la reserva federal. Janet Yellen mencionó un reducción de 10 mil millones de dólares en el ritmo de compra de activos del programa QE3 a un monto mensual de 55 mil millones de dólares. Adicionalmente, se revisó el estimado de crecimiento a la baja y se eliminó el umbral objetivo de la tasa de desempleo de 6.5%. La incertidumbre generada por esta acción impacto negativamente en los mercados.
EN LAS PROXIMAS HORAS
En EUA se esperan las nuevas solicitudes de seguro de desempleo al término de la semana del 15 de marzo. Se espera un monto de 322 mil, desde 315 en la semana previa.
Por otro lado, la Reserva Federal de Philadelphia publicará su índice de la actividad manufacturera, con un esperado de 3.2 puntos en marzo desde -6.3 en febrero.
En México se conocerá la oferta y demanda agregadas, con un crecimiento esperado de 0.5% en el último trimestre de 2013.
Para leer el documento completo clic aqui.