BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA terminaron la sesión con una pérdida en promedio del 1.1%, en donde el Nasdaq acumula su peor caída en 3 sesiones desde 2011. Los inversionistas han comenzado a salirse de las acciones de crecimiento, especialmente las del sector tecnológico para reinvertir en acciones de valor. Algunos manejadores de fondos comentan que los inversionistas se están saliendo de muchas áreas del mercado que tuvieron un buen desempeño el año pasado. Por otra parte, Alcoa, el mayor productor de aluminio de EUA iniciará de manera no oficial la temporada de resultados trimestrales al dar a conocer sus resultados financieros el día de mañana después del cierre del mercado.
En México el IPyC terminó la sesión con pérdidas siguiendo la tendencia de los mercados accionarios de EUA en menor magnitud. Las acciones que impulsaron la baja del índice fueron Tlevisa, Cemex, Asur y Elektra. En el plano corporativo, Cemex fue notificada sobre una sanción de €450millones (P$8,200mn) derivado de una investigación fiscal de sus operaciones en España para los periodos 2006-2009. La compañía mencionó que apelará dicha medida por lo que podría reducir o postergar el pago de dicha sanción. (ver BURSATRIS: CEMEX: Reajuste Industrial y Multa)
 

EN LAS PROXIMAS HORAS

La atención de los inversionistas estará puesta en los reportes corporativos al 1T14 entre los cuales destaca el de Alcoa, además de conferencias por parte de algunos miembros de la FED.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

En la Eurozona, se dio a conocer que la producción industrial de Alemania creció 0.4%. Cifra mejor al 0.3% que esperaba el consenso. En EUA, la FED dio a conocer que el Crédito al Consumo de febrero fue de $16.5 billones de dólares. Cifra sorpresiva ya que el consenso esperaba que el crédito fuese de $14 bdd. En México, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) anunció que la producción de automóviles en marzo se incrementó en 16.3%, su mayor crecimiento en 14 meses (enero 2013) y la mayor cifra para un mes similar (277.3 mil). Banamex publicó su encuesta de expectativas de crecimiento de la primera quincena de abril. El crecimiento del PIB pasa de 3.15% a 3.10%. La inflación de mazo será de 0.30% mensual y 3.76% anual.
 

EN LAS PROXIMAS HORAS

Se dará a conocer la producción industrial del Reino Unido. Se espera que crezca 0.30%. En EUA habrán conferencias de presidentes regionales de la FED, Kocherlakota y Plosser (ambos CON VOTO). En México, el Banco de México dará a conocer el monto de las Reservas Internacionales de la primera semana de abril. También habrá una subasta de deuda por parte del BM. El INEGI publicará las cifras de la Inversión Fija Bruta de enero. El consenso espera que la inversión hubiera caído 1.2% en enero.

Para leer el documento completo Click aqui