BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA terminaron la sesión con caídas retrocediendo de sus niveles máximos registrados en días anteriores. Ante el incremento de las tensiones geopolíticas en Ucrania y la incertidumbre al respecto, los inversionistas se mostraron reacios a mantener sus posiciones durante el fin de semana provocando una caída general en los mercados eclipsando un muy buen dato laboral el cual superó los estimados de los economistas tanto en empleos creados como en la tasa de desempleo. En el plano corporativo destacó que Astra Zeneca rechazó la oferta por US$ 106,000 millones por parte de la farmacéutica Pfizer al no estar de acuerdo con el monto para la transacción entre ambas compañías. Adicionalmente Johnson & Johnson, LinkedIn y Merck presentaron movimientos de baja tras dar a conocer sus resultados al 1T14 los cuales estuvieron por debajo de las expectativas de consenso. En México el IPyC terminó la sesión con ganancias desligándose de la tendencia de los mercados accionarios de EUA. Las acciones que impulsaron el avance del índice fueron Gfnorte, Femsa, Cemex y Gfinbur. Destacó que durante la sesión Ienova alcanzó un nuevo máximo histórico. En el ámbito corporativo, Homex presentó ante los juzgados de distrito con sede en la ciudad de Culiacán una solicitud de Concurso Mercantil con una propuesta de plan de reestructura previo.
EN LAS PROXIMAS HORAS
La atención de los inversionistas estará puesta principalmente en la situación en Ucrania y a las posibles sanciones adicionales que tomen en contra de Rusia. Asimismo, se darán a conocer algunos reportes corporativos al 1T14 entre los que destacan Pfizer y Tysoon Foods.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
En la Zona Euro se publicaron datos de PMI. La manufactura alemana fue de 54.1 (esperado: 54.2). La francesa fue de 51.2 (esperado: 50.9) y el PMI Manufacturero de la Eurozona fue 53.9 unidades.
En EUA, se dio a conocer que en abril se crearon 2888 mil empleos no agrícolas. Cifra por arriba de los 218 mil que esperaba el consenso. La tasa de desocupación paso de 6.7% a 6.3%. El consenso esperaba que la tasa se ubicara en 6.6%.
Las ordenes fabriles de marzo crecieron 1.1%, el consenso esperaba que estas crecieran 1.5%.
En México, el Banco de México dio a conocer que las remesas totales de marzo fueron de $2,056 mdd.
HSBC publicó el PMI Manufacturero de abril el cual se mantuvo con una expansión de 51.8.
El IMEF Manufacturero fue de 51.1 (esperado: 53.5) y el IMEF de Servicios fue de 50.6 (esperado: 51.2)
EN LAS PROXIMAS HORAS
En China, HSBC publicará el dato manufacturero final de abril esperado en 48.4 unidades.
Se conocerá la inflación en la Zona Euro. El consenso espera que esta caiga 0.20%.
En EUA se dará a conocer el PMI de Servicios de abril esperado en 54.5 y el ISM de Servicios en 54.0.
México no publicara indicadores.
Para leer el documento completo Click aqui