BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA cerraron con ganancias, reaccionando favorablemente a un acuerdo de extensión por cuatro meses para que Grecia pueda hacer frente a sus obligaciones. Esto impulsó a los principales índices accionarios, el Dow se elevó más de 150pts y el S&P500 alcanzó un nuevo máximo histórico intradía en 2,110 pts. Previo en la sesión, los inversionistas habían recibido favorablemente la lectura de un indicador del sector manufacturero en EUA. Por otra parte, los precios del petróleo registraron bajas, el WTI cayó 1.3% a US$50.48 por barril. Esto afecto a las emisoras del sector energético que fue el único que registro bajas el día de hoy. En el ámbito corporativo, destaca el reporte de Deere&Co. que se ubicó por encima del estimado (Utilidades por Acción  34.9% por encima del estimado por el consenso).  Sin embargo, destacó la reducción de la guía para el 2015, la cual incluye una caída en ventas de equipo de aproximadamente 17%. En México, el IPyC siguió la misma tendencia que los mercados en EUA y terminó la sesión con un alza de 0.74%. El movimiento del índice fue impulsado por Femsa, Alfa, Gméxico y Cemex las cuales representan aproximadamente 30% del IPyC. En el ámbito corporativo, durante la sesión se publicaron los resultados de Axtel con datos mixtos. La emisora registró una disminución en ventas de 20.2% (vs. -4.8% estimado por el consenso) y un incremento en Ebitda de 6.7% (vs -24.5% estimado por el consenso).

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán vigilando los datos de Ventas de Casas en EE.UU.  Por otro lado, en México, se esperan los reportes de Asur, Cemex, Alfa y Alpek.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

En Europa se dieron a conocer los índices manufactureros PMI de Febrero, en donde la Eurozona y Alemania se ubicaron en zona de expansión con 51.1 y 50.9 puntos respectivamente. Aunque ambos indicadores disminuyeron con respecto al mes previo. En cambio, Francia se ubicó en el umbral de contracción con 47.7 puntos desde los 49.2 de enero.
Las negociaciones sobre la deuda griega continuaron, después de que ayer el ministro de finanzas heleno presentara una prórroga de seis meses  del acuerdo de asistencia financiera. Finalmente se anunció que se llegó a un acuerdo para mantener el financiamiento a Grecia.
En México, el INEGI publicó el crecimiento del PIB del cuarto trimestre de 2014, el cual creció 2.6%. El resultado estuvo en línea con nuestro estimado. En todo el año 2014 la economía creció 2.1%. En diciembre, la economía avanzó 3.2%, más de lo esperado por el consenso.
 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

La próxima semana, la atención de los inversionistas estará puesta en las cifras de PIB de EUA del último trimestre del año, dado que se conocerá la segunda revisión, para la cual se espera que pase de 2.6% a 2.1% en términos trimestrales anualizados. El consumo privado se pronostica sin cambios en 4.3%.
Por otra parte, se conocerá la inflación subyacente medida por el deflactor del PIB, la cual es la guía de política monetaria de la Fed (y no la inflación que se publica de manera mensual). Se estima un crecimiento de 1.1% en cifras anuales.

Para leer el documento completo Click aquí