"Prefiero ser accionista de una buena empresa que dueño de una mala"
— Tristán Bernard

SOBREVIVEN 11 DE CADA 100 NEGOCIOS NUEVOS EN MÉXICO
Sin afán de desanimar un espíritu emprendedor, esta nota reflexiona una vez más sobre las bondades de entender y participar en el mercado accionario de la manera correcta: ¡Actuando como verdadero dueño de negocio! En días recientes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del estudio “La esperanza de vida de los negocios en México”, que abarca de 1989 al año 2004 y aseguró que por cada 100 negocios que nacen en el país, solo 11 logran sobrevivir a los 20 años, siendo las pequeñas empresas las que tienen un mayor índice de mortandad, principalmente antes de haber cumplido los primeros cinco años de operación (ver detalle de estudio al interior).

EN BOLSA: RENTABILIDAD NETA Y OPERATIVA DE EMPRESAS DEL 13.0% Y 41.0%
Con las actuales tasas de interés de ahorro (2.8% y estimadas a cierre de año en 3.5%) no cabe duda que optar por una actividad empresarial resulta una buena opción. No obstante, distintos estudios demuestran que la ausencia de un buen Plan de Negocios (análisis de competencia, mercadotecnia, estudios de calidad, análisis financiero, capacidad de deuda, etc.) entre otros errores, se traducen en un mal resultado. La inversión en Bolsa, lejos de ser una “apuesta” o un “juego” ofrece la posibilidad de ser dueño proporcional (sacio – accionista) de un grupo de empresas exitosas. Si bien, ninguna compañía está exenta de sufrir en el descenso de un ciclo económico, las empresas en Bolsa han demostrado capacidades de permanencia y rentabilidad superior al promedio. La tabla y gráfica siguiente recuerda los niveles de rentabilidad promedio de las empresas que han formado parte del Índice de Precios y Cotizaciones en los últimos años vs. el Cete… ¿Quiere ser empresario?

1Para leer la nota completa clic aquí Mentor20150220