BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA cerraron con variaciones mixtas, los inversionistas se mostraron cautelosos ante la espera  de que Janet Yellen, Presidente de la Fed, hable los próximos dos días en su sesión de información semestral ante el Congreso, y luego del cierre positivo de la semana impulsado por la resolución entre Grecia y la Eurozona. El Dow cayó 23.60 puntos y el S&P500 0.64, lo que representan pérdidas 0.13% y 0.03%, respectivamente comparado con el cierre del viernes. El  Nasdaq subió 5.01 puntos (0.10%), impulsado por Apple, que llegó a nuevo máximo histórico (cotizando a US$133), después de que anunciara que invertirá US$19 billones en la construcción de dos centros de datos en Europa (uno en Irlanda y otro en Dinamarca). Por otro lado, el WTI cotizó por debajo de los US$50 por barril, durante la jornada los precios del hidrocarburo se dispararon brevemente tras la noticia de que los recientes descensos registrados en el precio podrían desencadenar una reunión de emergencia de la OPEP. En México, el IPyC terminó la sesión con un alza de 0.29%. El movimiento del índice fue impulsado por Televisa, Femsa, Cemex y Alfa las cuales representan aproximadamente 30% del IPyC. Ámbito corporativo, Walmex anunció el retiro de Rafael Matute CFO y el nombramiento de Pedro Farah. Respecto a los reportes trimestrales, destacaron Asur, Oma, Alfa y Alpek. Los resultados de Alfa fueron mixtos con sesgo negativo ya que las ventas estuvieron en línea pero el Ebitda fue menor al estimado por el consenso. Alpek fue neutral presentando ventas por arriba de lo estimado por el consenso y el Ebitda en línea. Los resultados de Oma fueron mixtos con sesgo negativo, las ventas estuvieron arriba de lo estimado y el Ebitda estuvo por debajo.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

El día de mañana los inversionistas estarán atentos a las declaraciones de Janet Yellen y a las cifras de Confianza del Consumidor y el Índice de Precios de Casas S&P Case-Shiller. En México se esperan los reportes trimestrales de Funo, TV Azteca y Compartamos.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Miembros de la OPEP discutieron una posible reunión extraordinaria en las próximas seis semanas, si el precio del crudo continua cayendo, ya que ha afectado el crecimiento de sus economías. En la Eurozona, Grecia alcanzó un acuerdo para continuar recibiendo financiamiento de la Troika (BCE, FMI y Comisión Europea). En EUA se conoció el datos de ventas de viviendas existentes, las cuales registraron variación negativa de -4.9% en enero. El resultado estuvo por debajo del -1.8% que había estimado el consenso.
En México, INEGI publicó las ventas minoristas de diciembre, las cuales crecieron 2.4% con respecto al mismo mes de 2013, lo cual estuvo en línea con el consenso.
 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En Alemania se conocerá el crecimiento final de PIB del 4T14, el cual podría crecer 1.6% frente al mismo periodo del 2013. En la Eurozona se publicará la inflación al consumidor, en febrero se espera que se ubique en -0.6%.
En EUA se dará a conocer la confianza del consumidor de la Conference Board de febrero, la cual podría bajar a 99.5 puntos desde los 102.9 anteriores.
En México, el INEGI publicará la inflación quincenal de la segunda quincena de febrero. El consenso espera que marque una variación de 0.14% respecto a la quincena previa (3.06% anual), desde el 0.09% anterior. Además la SHCP subastará deuda a tasa real con vencimiento a 10 años y a tasa nominal con vencimiento de cinco años.

Para leer el documento completo Click aquí