BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios de EUA cerraron con variaciones positivas luego de que la Fed diera indicaciones que un aumento en las tasas vendría más tarde que temprano. En su comunicado Janet Yellen, abrió la puerta a un incremento de tasas de interés tan pronto como junio, mientras que también indicó que irá lento una vez que se inicie. Por otro lado, el petróleo siguió cayendo después de que el saldo de inventarios fue mayor al estimado. En el ámbito corporativo, Starbucks anunció un split dos a uno a los accionistas a partir del 30 de marzo. En México el IPyC siguió la tendencia de EUA, incrementando 599.5 puntos apoyado por los comentarios de la Fed y noticias corporativas. Las emisoras que más contribuyeron al aumento son Amx, Femsa, Gfnorte, Alfa y Gmexico, que representan 47.4% del peso del índice. En el plano corporativo, hoy se llevó a cabo el día del inversionista de Walmex, en el cual se dio la guía para 2015 y las perspectivas de crecimiento de largo plazo. Por otro lado, Sanmex firmó el contrato de adquisición de un portafolio de créditos al consumo de Scotiabank mientras que AMX propuso el pago de un dividendo ordinario, uno extraordinario y el incremento en su fondo de recompra de acciones.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Mañana se reportarán las Peticiones del Seguro de Desempleo y el Panorama de Negocios de la Fed de Philadelphia. En México se publicará la Encuesta del Panorama Económico de Bloomberg.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
El Banco de Inglaterra publicó las minutas de la última reunión de política monetaria, en las que resalta que continua el riesgo de que la libra esterlina se fortalezca aún más. Ello podría prolongar el tiempo en el que se logre el objetivo de inflación de 2%.
La OCDE revisó a la alza sus perspectivas de crecimiento debido a mayores expectativas en la Zona Euro después de implementar una política monetaria más flexible. Para este año espera una avance en el PIB mundial de 1.4% y para el 2016 de 2.0%, 0.3 puntos porcentuales más en ambos casos.
La Fed dio a conocer su decisión de política monetaria, donde mantuvo la tasa en 0.25% y retira la frase “paciencia” del reporte, seguido de una conferencia de la Presidenta de la Fed, Janet Yellen. El comunicado señala improbable un alza en la tasa de referencia en la próxima reunión de abril, aunque considera posible que el primer movimiento sea a finales de este año, aún con la inflación por debajo del objetivo de 2%.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En EUA se espera la balanza de cuenta corriente del último trimestre del 2014, la cual se podría ubicar en -104.1 mil millones de dólares (Mmdd) desde los -100.3Mmdd del 3T14. Además se publicarán las solicitudes de seguro de desempleo de la semana que culminó el 14 de marzo
En México no se esperan indicadores.
Para leer el documento completo Click aquí